Opiniones

Eva Clavería

{audio}mp3/26_7.MP3{/audio}

Contaminación industrial y salud

Hace unos días tuvimos noticia de que la empresa URALITA ha sido condenada a pagar 4 millones de Euros a sus vecinos en Cerdanyola del Vallès y Ripollet (Barcelona) al haber sido afectados éstos por el amianto utilizado en la misma como materia prima.
Nos encontramos pues ante un caso en el que una empresa prestigiosa, teóricamente ejemplar, generadora de empleo y riqueza, que durante muchos años ha estado funcionando con las autorizaciones pertinentes de las autoridades locales, sanitarias, de industria y de medio ambiente, ha sido condenada a compensar económicamente a las personas residentes en sus proximidades que han visto su salud gravemente afectada como consecuencia de su actividad industrial.

La sentencia es pionera en España, puesto que se condena, por primera vez, a una empresa a indemnizar a personas sin relación profesional con su actividad industrial. Según el fallo, los demandantes contrajeron enfermedades causadas por el amianto, bien por las emisiones de la fábrica cercana a sus viviendas, o por el manejo de la ropa de operarios de Uralita en sus domicilios o por la degradación de residuos de la fábrica.

El argumento único de “la legalidad” para defender la localización de empresas contaminantes cerca de las poblaciones como en Albalate  queda totalmente desmontado, las emisiones pueden suponer un gran riesgo para nuestra salud, esperemos no tener que lamentarlo con el tiempo.



Otros artículos de opinión

Image