Aunque llevo años colaborando con los medios informativos, tanto radiofonicos, como televisivos, es la primera vez que me piden que colabore con un medio escrito, y la verdad, es que me ilusiona esta nueva andadura. Soy cantador de jota aragonesa desde hace treinta y cinco años, y profesor, desde hace veinticinco, por lo tanto mis temas a comentar, seran la Jota Aragonesa. Mi relacion con el Bajo Aragon, es de siempre, mis bisabuelos maternos descendian de Albalate del Arzobispo, Arnas-Bielsa son sus apellidos, y por tanto los cuartos mios tambien.
Ellos vinieron de “torreros” a Villanueva de Gallego, aqui echaron raices, y aquí tiene sus frutos. Profesionalmente empece a trabajar en el Bajo Aragon, hace mas de quince años, dando clase en distintas localidades y entidades, y en eso sigo, siendo profesor de jota cantada actualmente en Caspe, Maella, Alcañiz y Codoñera. Mi primera opinion sobre la jota en el Bajo Aragon, no podia ser otra que hablar de la figura de Jose Iranzo “El Pastor de Andorra” 95 años de jota, casi nada. Siempre con la sonrisa en la boca, y con palabras aliento para todo el mundo. Siempre recordando sus experiencias por el mundo. Las alegrias, y las amistades que le ha proporcionado la jota. Siempre con su Pascuala al lado, asintiendo con su mirada noble y sincera. Criticado, en otros tiempos, por su forma personal de cantar, siempre admirado por todos por su gran carisma humano. En estos tiempos de grandes espectaculos joteros televisivos, mas de uno deberiamos recordar los consejos, que siempre gratuitamente, nos ha dado a los joteros. Aprendes mas en media hora a su lado, solo escuchando, que en muchos años de estudio y recopilacion. El pasado mes de octubre, justo el dia de su 95 cumpleaños, lo visite con mi amigo Matias Miranda, jotero de raices oscenses, pero argentino de nacimiento, crianza y ejercicio jotero, y el nos decia las siguientes palabras una vez mas: “He sido muy feliz con la jota, me ha dado muchos amigos. Hay muchos joteros que no son conscientes de la suerte que tienen al poder cantar la jota, Yo si” Todo un libro abierto, todavia entre nosotros y esperemos que por muchos años. Gracias José.