{audio}mp3/00_2.MP3{/audio}
La crisis afecta a todos, pero siempre hay sectores que sufren más que otros, por su singularidad y peculiaridad, en España uno de los sectores que peor están por la crisis es el sector de la construcción, por su particular incidencia en otros sectores, pues de esta actividad dependen muchas fabricas de productos, como los cementos, el hierro, las arcillas, los electrodomésticos, sanitarios etc., sin por ello dejar de afectar esta crisis a otros muchos sectores, del que no se salva la agricultura y la ganadería, por motivos similares a los de la construcción, pues de este sector tan bien dependen muchos otros sectores, como las fábricas de tractores y cosechadoras o cualquier otro apero de labranza o recolección, así como talleres de reparación, venta de abonos y fertilizantes, o empresas de venta del producto que del campo y la ganadería salen, ya que como la crisis afecta a todos los ciudadanos, estos dejan de consumir todo aquello que no es muy necesario o imprescindible, con el consiguiente perjuicio para las frutas por ejemplo o el aceite de oliva, productos estos de muy especial incidencia en nuestra tierra del Bajo Aragón.
Es ya sabido por el sector de la fruta que este año ha sido muy malo en cuanto a precios del Melocotón de Calanda, o la bajada de precios que hubo en la campaña de cereales, por el bajo consumo de este producto por la bajada de la cabaña ganadera, ya que tan bien este sector ha bajado en consumo, en cuanto a las perspectivas del aceite para esta campaña de 2010, no se espera nada bueno en cuanto a precios, a lo que se sumará una campaña no muy buena en Kg.
Pero este sector el agrario y ganadero, a pesar de la crisis ha de seguir invirtiendo y gastando, pues la campaña pasa pero el año sigue y sigue el año que viene, o tienes que abandonar, pero ¿a donde vas si todo esta mal?
Soluciones no hay, o sigues adelante o abandonas, pero la mayoría de los agricultores y ganaderos, quiere seguir en defensa de su pequeña empresa, lo que les lleva a una disminución de sus posibilidades año tras año, hasta que esto explote y se vaya todo al garete y hacer puñetas, pues la paciencia tiene un límite y algún día se abandonara el campo y el medio rural será una autentica ruina, de la que se hablará en le futuro como de una profesión que hubo en el pasado que hacia comida para la humanidad.
Que pena de país, de sociedad, de dirigentes, incluso de pueblo llano, que esta tan plano que todos le pisan aplastándolo como si de un caracol se tratara y no dice nada, lo dicho que pena de país y cuanto tenemos que aprender de otros.