{audio}mp3/27_2.MP3{/audio}
Un antes en la lactancia materna: el de las mujeres, el de la solidaridad, el ayudarse, el hambre, la necesidad pero sobre todo una confianza plena en ellas mismas, en su leche, en la naturaleza sabia.
Después un intermedio, la leche de bote, el Pelargón, que fue la primera leche infantil disponible en España en pleno período de la postguerra, a partir de 1944; por eso en el imaginario colectivo español se asocia simbólicamente con los tiempos posteriores a la Guerra Civil Española, era la leche desecada para los lactantes en bote naranja con harina y azucares que se utilizaba para bebes con problemas de digestión.. A medida que se fue conociendo mejor la composición de la leche materna, se empezaron a modificar más las leches destinadas a la primera infancia intentando encontrar una leche que fuese más cercana a la leche materna en el aspecto cuantitativo, es decir, en el contenido de proteínas, hidratos de carbono, grasas, etc. Fue entonces cuando en 1961 se lanzó la leche “dulce” que respondía a estos criterios, con leche de vaca, como todos conocemos; ¡¡¡ Vamos como si fuésemos ternericos¡¡¡.
Mas tarde apareció la sombra de la duda, que con dinero todo es mejor, símbolo del poder adquisitivo en ocasiones, la incorporación temprana al trabajo fuera de casa, la estética, por citar algunos factores que han influido en la disminución de la lactancia materna:
Y a parir del 10 de noviembre esperamos UN FUTURO: El Banco de Leche Humana en Aragón, al que las mujeres nos sumaremos y que seguro nos hará mas humanas, mas fuertes y mas seguras de nosotras mismas, crecerán no solo nuestros vínculos, si no también nuestros hijos en un mundo en que la palabra hermano de leche tendrá una gran dimensión social, una dimensión diferente ya que habrá muchas nodrizas anónimas dispuestas a nutrir nuestro Banco de Leche Humana , desde la capital al pueblo mas pequeño de nuestra querida Comunidad Autónoma; allí estaremos todas las mujeres aragonesas, porque si funciona será porque la lactancia materna ha recuperado el lugar que le por naturaleza le corresponde.
.