-
Los viajes en tren entre Zaragoza y Caspe comenzarán a recuperarse en enero
Según han anunciado el Gobierno de Aragón y Renfe, está previsto que a partir del próximo 10 de enero se recuperen los viajes de tren entre Zaragoza, Caspe y Fayón que conectan los municipios de esta línea a primera y última hora de la tarde, un servicio que se redujo con la pandemia.
En concreto, el tren parte de Mora la Nueva a las 5.35 horas, con parada en Caspe a las 6.53 horas y llegada a Zaragoza a las 8.25 horas. La línea que realiza el trayecto inverso parte de Zaragoza a las 20.15 horas. Los municipios aragoneses de esta línea con parada son Fayón, Nonaspe, Fabara, Caspe, Samper, La Puebla de Híjar, La Zaida- Sástago, Quinto, Fuentes de Ebro y Zaragoza.
El director general de Transportes, Gregorio Briz, dijo que “Renfe está aplicando una política de recuperación de servicios progresiva en función de la demanda, muy mermada como efecto del covid19, pero hemos trasladado, tal y como han hecho también los ayuntamientos de la zona, que estas expediciones, que son muy útiles para la movilidad diaria, sean recuperadas”.
Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Caspe se trasladó a Briz reivindicaciones sobre la estación de tren en el municipio, como que se vuelva a poner en funcionamiento la máquina expendedora de venta de billetes, la apertura de los servicios y de la sala de espera, la mejora de la limpieza y la accesibilidad.
-
Restricciones a peatones en el puente de Sástago durante su reparación
Debido a las obras de reparación del puente de Sástago se van a modificar las condiciones de acceso al mismo para los peatones, indican desde el Gobierno de Aragón.
Este puente, sobre el río Ebro y en la carretera A-221, que une esa localidad con Escatrón, Chiprana y Caspe, se cortó al tráfico de vehículos y viandantes el pasado 4 de marzo al detectarse un descenso, de unos 30 centímetros, de la losa del puente en la arcada central.
Se permitirá el paso peatonal desde las 18:00 h. hasta las 8:00 h. y se mantendrá el acceso cortado durante las horas en las que se realizan los trabajos. Durante los fines de semana se mantendrá el paso abierto para peatones.
Se contempla la posibilidad de que, en momentos puntuales, se produzcan restricciones de paso mayores al horario establecido y en función de las necesidades de los trabajos que se están llevando a cabo. En este sentido, desde la Dirección General de Carreteras se explica que este viernes 29 de mayo se producirá el cierre total de la primera sección del puente por lo que no se puede garantizar que se permita el paso desde las 18.00 horas, ya que dependerá de la duración de los trabajos ese día.
La duración de las obras es de seis meses aunque se espera que se puedan terminar antes, indicaron desde el Gobierno de Aragón. El paso del tráfico rodado es inviable hasta que no terminen los trabajos de emergencia, que consisten en una actuación en la zona de juntas del tablero del arco central, la reparación del tramo del tablero roto y la actuación en todas las péndolas del puente para asegurarlas.
La asistencia técnica se adjudicó a ENGINYERIA REVENTÓS, S.L. por un importe de 78.650,00 euros, IVA incluido y un plazo máximo de ejecución de seis meses.
Por otro lado, las obras de reparación se adjudicaron a COPHA (GRUPO MLN), por un importe aproximado de 557.368,00 euros, IVA incluido. Ambos trabajos se llevan a cabo en paralelo.
-
A licitación la gestión de la hospedería del Monasterio de Rueda
El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación la gestión y explotación de la hospedería del Monasterio de Rueda. Se prevé un contrato de diez años con un canon anual de 18.150 euros (IVA incluido).
Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 22 de marzo.
La empresa a la que se adjudique la gestión se encargará del mantenimiento del Palacio Abacial y el Edificio Galería y las instalaciones. Además, deberá realizar una inversión de 50.000 euros el primer año y otros 50.000 euros entre el segundo y el quinto año de explotación.
El licitador deberá presentar un modelo de gestión que contemple:
- Restauración que se proponga, haciendo especial hincapié en la utilización de productos de proximidad aragoneses y en la presencia de un cocinero de forma fija en plantilla.
- Políticas de marketing.
- Propuesta de precios, productos y servicios.
- Oferta complementaria de actividades.
- Infraestructura de apoyo en la zona y propuesta de contratación de personal para eventos puntuales.
- Propuesta general de mantenimiento de la Hospedería.
El Gobierno de Aragón recuperó la gestión del edificio tras un proceso judicial con la gestora anterior. La última sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza reconoce el derecho de Turismo de Aragón a ser indemnizada de los daños y perjuicios por el deterioro de las instalaciones y que están valorados en 401.713,96 euros. Además, se reclama la garantía de 50.000 euros y 4.877,43 euros por daños y perjuicios por falta de pago del canon de explotación.