Alloza

  • Voces bajoaragonesas rescatadas para la historia musical de Aragón

    El cantautor de Alloza Javier Carbonell y el músico de La Codoñera Tomás Bosque, junto con Labordeta, Pilar Garzón, La Bullonera, Tierra Húmeda o Renaxer, actuaron el 13 de noviembre del 1973 en el Teatro Principal de Zaragoza, en un concierto que supuso el comienzo de la nueva canción popular aragonesa.

    El concierto íntegro ha sido recuperado técnicamente y recopilado ahora en un librodisco, que incluye las letras de las canciones y testimonios gráficos.

    Las cintas con las grabaciones, con magnetófono y pocos medios, aparecieron el año pasado en el armario de uno de los músicos. Se han limpiado y masterizado, dotándolas de calidad y se han donado al Gobierno de Aragón.

    Joaquín Carbonell recordó que la del concierto fue una noche en la que “sonaron las tres lenguas que se hablan en Aragón e historias de personajes pegados a la actualidad y a la tierra”. “Tocamos canciones de amor y de añoranza, con reivindicaciones largos años reclamadas. Fue un momento histórico que impulsó un movimiento popular único”. Gracias a su recuperación, dijo se puede "conocer cómo una serie de cantautores aragoneses comenzaban a mostrar un nuevo canto, un lenguaje actual que partía de la jota y se ampliaba hacia un folclore de nueva creación”.

  • Carbonell y Zaragoza reciben sus premios de Aragón

    El fiscal alcorisano del Tribunal Supremo, Javier Zaragoza, recibió este día de San Jorge el Premio de Aragón y el periodista, poeta, cantautor y narrador de Alloza Joaquín Carbonel recibió la Medalla al Mérito Cultural, premios ambos otorgados por el Gobierno de Aragón.

    El alcorisano mostró su orgullo de pertenecer a “una tierra forjada a lo largo de la historia en el respeto a los fueros, y en los valores de la tolerancia, la concordia, el hermanamiento y la solidaridad" y recordó que “no hay democracia sin respeto a la ley. Esto es así porque la esencia de la democracia radica en la sujeción a la ley, en el sometimiento de todos, ciudadanos y muy singularmente los poderes públicos, a las leyes democráticamente aprobadas".

    Carbonell, que recordó a Labordeta y cantó una canción, dijo que “nuestro mayor obstáculo es que somos pocos en Aragón, porque sin espectadores, sin consumidores de cultura, solo crece el desierto. Si prescindimos del tesoro cultural y artístico, seremos pocos y, además, miserables. La ausencia de cultura provoca desolación, retroceso y miseria”.

  • Javier Zaragoza y Joaquín Carbonell, Premio de Aragón y Medalla al Mérito Cultural

    El alcorisano Javier Zaragoza Aguado recibirá el Premio de Aragón 2019 el próximo 23 de abril en el Palacio de la Alfafería.

    Javier Zaragoza es fiscal de la sala del Tribunal Supremo y el jurado ha decidido reconocer "su labor en la promoción de la justicia, en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público; por su compromiso cívico y por su notoria y profunda vinculación con Aragón".

    Destacan "una brillante trayectoria profesional y destacada presencia en casos de narcotráfico como la Operación Nécora o la lucha antiterrorista y la causa sobre el asesinato de Manuel Giménez Abad. Sobresale por su valía moral, su rigor técnico, y el continuo servicio al estado y su pedagogía, lo que le ha convertido en un aragonés ejemplar y un referente indiscutible en la defensa de los valores constitucionales”.

    El Premio Aragón, máxima distinción ordinaria de la Comunidad Autónoma, tiene como finalidad el reconocimiento a una labor continuada o de especial notoriedad e importancia a lo largo del año anterior a la convocatoria, tanto en el área de la cultura como en el de la ciencia, la tecnología o los valores humanos, que suponga un destacado beneficio para la Comunidad y constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa.

    Además, el Gobierno de Aragón ha decidido conceder la Medalla al Mérito Cultural al músico, narrador, poeta y periodista de Alloza Joaquín Carbonell, en reconocimiento "a su continua vinculación con la cultura expresada a través de la música, la literatura y el continuo cuidado del patrimonio musical de nuestra Comunidad”.

    Con la concesión de esta Medalla, el Gobierno de Aragón quiere destacar de la figura de Carbonell “su amplia trayectoria, su continuo compromiso con su tierra y su patrimonio, así como la difusión de los valores y la identidad de nuestra comunidad dentro y fuera de nuestro país”.

    La Medalla a los Valores Humanos ha recaído en la Asociación Turolense de Ayuda a la Discapacidad Intelectual (ATADI), con centros también el Bajo Aragón, como reconocimiento a “su compromiso, especial sensibilidad y defensa de los valores de respecto, igualdad y solidaridad, manifestados en su labor de apoyo y asistencia a las personas con discapacidad intelectual sobre la base de la aportación de la diversidad a la sociedad”.

Página 2 de 2

Image