-
Niña de Ejulve idea un vivero contra la despoblación
Una niña de Ejulve, alumna del colegio CRA Somontano Bajo Aragón, ha preparado un proyecto de un vivero de plantas de huerto y jardín para evitar la despoblación. Su idea, titulada "Planteros La Torda", ha sido considerada "Proyecto más viable y realista" en el concurso "Emprende, Futuro Teruel", que organizaba la Confederación de Empresarios (CEOE) de Teruel, y que culminó el pasado viernes con una gala presentada por el humorista Pepín Banzo.
Participaban cinco equipos de colegios de primaria de la provincia con proyectos para crear empleo en sus localidades.
La iniciativa, según sus organizadores, "pretende fomentar el espíritu emprendedor en los alumnos de primaria como estrategia de futuro para impulsar el desarrollo nuestro territorio, así como medida para paliar la despoblación".
Los equipos participantes de alumnos de quinto y sexto curso de primaria han trabajado al largo del cuso en sus proyectos, que presentaron el viernes en la gala.
El jurado estuvo compuesto por representantes de CEOE Teruel, la Red de Áreas escasamente pobladas del sur de Europa y entidades como el Ayuntamiento de Teruel y la Comarca
Comunidad de Teruel, que primaron la originalidad y creatividad de los proyectos, el potencial en cuanto a generación de empleo en el territorio, las habilidades del equipo de alumnos y la exposición del proyecto.
-
Cierra un secadero de referencia en el Bajo Aragón
Ha sido uno de los secaderos de jamones de referencia en la provincia de Teruel y ahora Jamones Artemio va a echar el cierre, como lo están echando muchas pequeñas empresas en el Bajo Aragón.
Negocios como este secadero de Ejulve no pueden competir con las empresas grandes, pese a su calidad conseguida por el trabajo artesanal y por estar en un medio natural ideal para el secado de sus productos.
La tecnología para regular la temperatura y la humedad permite ahora secar jamones incluso en ciudades con un clima nada propicio para ello. No es lo mismo, no es artesano, no es un proceso natural, pero hay más producción a un menor coste.
Esta empresa ha llegado a tener 24 empleados, puestos que se redujeron considerablemente con la jubilación de sus fundadores hace unos tres años y medio, cuando alquilaron el negocio.
Casos como este evidencian la situación de despoblación unida al desempleo en un Bajo Aragón donde además de no instalarse empresas, las que hay se pierden.