Actividades del CEPA Río Guadalope de Alcañiz
CPEPA Río Guadalope (Alcañiz) : formación, exposición en la Sala del Ayuntamiento y mucho más, en un centro que es un referente en la educación e integración de personas adultas
Alcañiz, 19 de febrero.-
Desde que el alcañizano José Antonio Vivancos Robres entró a formarse en el Centro Público de Educación de Personas Adultas (CPEPA) ‘Rio Guadalope’ de Alcañiz el curso 2020-21, la vida cambió en positivo para ambos protagonistas, alumno y escuela. Para él, fotógrafo autodidacta de los que siempre van con la cámara a cuestas, porque aprendió que valga la redundancia- nunca es tarde para aprender, además de hacer nuevas y buenas amistades con quienes poder viajar y conocer sitios y sociedades diferentes; y para el CPEPA de la capital bajoaragonesa, porque gracias al tesón, afición y habilidad de Vivancos, dispone de un extenso fondo fotográfico en el que se han documentado prácticamente todas las actividades del centro, que han sido muchas, de los últimos tres años y medio.
Desde el pasado 5 de febrero, y hasta el próximo 21, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz acoge una extensa muestra de las fotografías tomadas por el alcañizano y alumno del “Río Guadalope”, quien ha comisariado la exposición: incluye más de un centenar de imágenes, junto a paneles explicativos y muestras de trabajos del alumnado, que demuestran que dicho centro es mucho más que una ‘escuela de adultos’ –como se conoce popularmente a estos centros-. Y es que el CPEPA alcañizano no sólo ofrece formación de calidad a personas mayores de 18 años que por diversas circunstancias no pudieron tenerla antes, con posibilidad de obtención de títulos oficiales, sino que es un auténtico motor educativo, social y cultural de todo el Bajo Aragón histórico. Además de su oferta y actividad formativa, en la que se ha incluido recientemente un Proyecto Erasmus+ con personas de 18 a 73 años, el Centro acoge numerosas actividades extraescolares: excursiones y viajes, visitas pedagógicas, charlas, conferencias, teatro, salidas culturales o paseos para conocer el patrimonio natural e histórico bajoaragonés, entre otras. Con tanto que ofrecer, no es extraño que haya más de mil matrículas y una larga lista de espera para formarse y disfrutar en esta escuela para personas mayores.
Las clases se imparten en cuatro espacios cedidos por el Ayuntamiento de Alcañiz: la sede principal en la calle Pilar Narvión número 2 -en el centro urbano-, un aula en cada una de las pedanías alcañizanas, Puigmoreno y Valmuel, y un taller-aula para la FP Básica de Carpintería y Mueble en el Recinto Ferial.
Sobre la exposición en la Sala municipal, la directora del centro educativo, Nines Osed, ha explicado que “desde que José Antonio descubrió todo lo que ofrecíamos, ha participado en prácticamente todas las actividades, y siempre con su cámara: es nuestra memoria gráfica, documenta cada actividad con entre 100 y 200 fotografías, y por el recorrido de las imágenes se ve todo lo que hacemos”. La muestra se titula ‘Exposición Artístico-Plástica de la Comunidad del CPEPA Río Guadalope: CPEPA a corazón abierto’ porque, según Osed, “el corazón del CPEPA es una comunidad educativa que es espectacular”.
La directora ha agradecido, junto a la labor del propio Vivancos, “que también se ha encargado de todo el enmarcado y montaje de las fotografías”, la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz: “con esta exposición y la presencia de la Corporación Municipal en la inauguración, se da visibilidad a nuestras actividades; por otra parte, la relación con la Concejalía de Educación es de confianza mutua, trabajamos en equipo, con buena sintonía y muy a gusto”. Además, Osed también ha dado las gracias al consistorio alcañizano “por la cesión de espacios y materiales en el Recinto Ferial; sin ese apoyo municipal, que arrancó en el anterior mandato y que continúa en el actual, no sería posible ofrecer la FP Básica de Carpintería y Mueble”.