Actos sobre La Concordia de Alcañiz
Los actos para conmemorar La Concordia de Alcañiz se desarrollarán del 12 al 26 de febrero. Al igual que el año pasado, habrá conferencias presenciales y actos que podrán seguirse online.
Participarán sesenta actores voluntarios bajoaragoneses dando vida a los personajes involucrados en estos hechos históricos cuyo tema central fue la firma, el 12 de febrero de 1412, clave para la elección parlamentaria de un nuevo rey para la corona de Aragón. Uno de ellos será el Papa Luna, cuyo discurso se recreará el 12 de febrero.
Habrá siete representaciones online. Se desarrollarán en los lugares originales de La Concordia, como la Torre Gótica, donde se instalará la exposición “Vestir el poder, sentir el conflicto”, sobre los participantes en los acontecimientos.
Darío Español recordó que La Concordia Alcañizana “fue el primer hito del parlamentarismo en la historia de los reinos medievales europeos”, el preparativo, el marco de asambleas y encuentros a que permitieron a nobles, clero y primeros burgueses de los territorios de la Corona de Aragón alcanzar el acuerdo sucesorio del Compromiso de Caspe. “La importancia de este hecho, en esos siglos XIV y XV, es vital en el devenir político de la Europa posterior”, expuso.
Lo analizará el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, José Luis Corral, en la conferencia que impartirá el 12 de febrero titulada “La Concordia de Alcañiz, un hecho histórico trascendental para entender nuestro pasado”, que irá seguida de una tertulia moderada por Jesús G. Franco, que contará con Corral, Darío Español y el director del festival Tarraco Viva, Magí Seritjol; Tarraco Viva.
El domingo 13 de febrero se llevarán a cabo dos recreaciones digitales: A las 12.00 horas,
‘Una reina para un imperio’. Y a las 13 horas, ‘Fadrique, el heredero’. El sábado
19 de febrero a las 12.00 se emitirá ‘Un trono vacante, las mujeres más influyentes durante el
proceso de la concordia’ y a las 13.00 horas ‘El Alcañiz de las minorías’. El sábado
26, a las 12.00 horas la recreación versará sobre ‘Tarsia Rizzari, la amante del rey’ para
finalizar a las 13.00 horas con ‘El final del interregno: la firma de La Concordia’.