Cultura

Alcañiz. Concordia “fidedigna” a la par que “amena”

La Concordia de Alcañiz se representará el próximo 15 de febrero, el mismo día del mismo mes que tuvo lugar este acontecimiento histórico previo al Compromiso de Caspe y que desembocó en la elección, por consenso, de Fernando de Antequera como nuevo Rey de la Corona de Aragón tras la muerte sin descendencia de Martín I El Humano.

Los actos, que incluirán interpretación, talleres y procesos de escribanía, se desarrollarán en el entorno de la plaza de España. La recién restaurada torre gótica se abrirá el viernes al público, que podrá verla gratuitamente a lo largo del fin de semana.

Participarán unos 160 intérpretes en esta recreación, particulares y e integrantes de asociaciones alcañizanas y caspolinas.

Darío Español, el director artístico de la recreación, destacó el rigor histórico que tendrá todo el montaje, del que formará personajes femeninos que tuvieron mucha importancia en esa historia pero que son poco conocidos, como Violante de Bar, quien fue reina de Aragón, Tarsia Rizzari, la amante de Martín el Joven, o Leonor de Alburquerque, esposa de Fernando de Trastámara.

También cobrarán vida el comendador santiaguista de Montalbán, la figura crucial de la Concordia y el Compromiso, Berenguer de Bardají, Domingo Lanaja, o el Justicia mayor del reino, Juan Jiménez Cerdán.

Los trajes, usados en la fiesta del Compromiso de Caspe, serán como los auténticos, hechos a mano, y se reconstruirá el Parlamento de Alcañiz.

Segun Darío se trata de desarrollar un proyecto de calidad que permita hablar del pasado con rigor. “Queríamos que fuera fidedigno y que se contarán cosas complejas, como un parlamento, de manera lo más amena posible. Con el objetivo de divulgar y socializar el conocimiento”, al tiempo que la cultura sirve para dinamizar económicamente las zonas rurales.

Articulos Relacionados

Image