Cultura

Alcañiz. Encuentran restos de posible ocupación humana junto a un abrigo rupestre

Los expertos indican que en el 99% de los casos no existe ocupación al pie de los abrigos de pinturas rupestres de estilo levantino. Sin embargo, recientemente se han encontrado restos que podrían indicar que hubo un asentamiento en un conjunto levantino de Alcañiz, conocido como Pila Porquera y ubicado en una zona de difícil acceso en la margen izquierda del río Regallo.

Este abrigo, descubierto hace unos años por Jesús Carlos Villanueva, es peculiar por contener las pinturas, de ciervos y otros animales, en el techo, que está a poco más de medio metro del suelo.

La Universidad de Zaragoza y el Taller de Arqueología de Alcañiz excavaron en varias zonas de este abrigo este mes de julio. Parte de las pinturas del techo de arenisca se habían desprendido con un corte bastante limpio, por lo que los sondeos se dirigieron a localizarlas en el suelo. Pero no aparecieron.

No obstante, lo que sí apareció, a unos 60 centímetros de profundidad, fueron objetos de sílex y también restos de carbón de un hogar, lo que puede ser indicativo de la existencia de un asentamiento al pie del abrigo. Para finales de este año se esperan los resultados de las pruebas de carbono 14 a las que van a ser sometidos los restos de la fogata, para poder datarla.

Por otra parte, el año que viene está previsto continuar con las excavaciones para encontrar los fragmentos de pinturas caídos. Según a qué profundidad se encuentren podrá saberse, aproximadamente, cuándo se pintaron.

Los trabajos han estado dirigidos por el investigador de la Universidad de Zaragoza Manuel Bea, con la participación de los arqueólogos José Antonio Benavente y Jesús Carlos Villanueva. De las excavaciones se han encargado los alumnos de Prehistoria Raquel Gimeno, Alejandro Jordán, Gabriel Pascual y Ángel Tomey.

Articulos Relacionados

Image