Cultura

Alcañiz revivió su Concordia

Este domingo finalizaron los actos con motivo de la conmemoración de la Concordia de Alcañiz. Comenzaron el pasado 15 de febrero y han incluido charlas, recreaciones de pasajes de la historia y demostraciones de diferentes aspectos de la vida en 1412. Todo para dar a conocer, con el máximo detalle posible, cómo era vivir en esa época y la novedad que supuso el proceso para elegir un modo de buscar al sucesor del Martín I el Humano, rey de la Corona de Aragón, que murió sin descendencia, y que desembocó en la elección de Fernando de Antequera en el Compromiso de Caspe. En esta recreación han participado historiadores, voluntarios, actores locales y comarcales, asociaciones de recreación y de vestuario.

El acto central del programa tuvo lugar el pasado sábado en su escenario real: la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz. Allí, mientras los actores daban vida a la firma del acuerdo al que llegaron el 15 de febrero de 1412 los representantes de la Diputación General del Reino de Aragón para la elección del sucesor de Martín I de Aragón a su muerte sin heredero, Darío Español, director del evento iba explicando detalladamente al público los entresijos de este acuerdo y sus semejanzas y diferencias con la historia anterior y con la política actual.

Darío Español aseguró que la recreación fue fiel a la realidad, tanto en la adecuación del espacio, como en el lenguaje y las lecturas realizadas de documentos originales como de las vestimentas.

Poco antes de este acto central, en la plaza de España se había ofrecido al público una descripción detallada de diferentes atuendos, así como de labores de la época.

Articulos Relacionados

Image