Alcañiz sí tendrá su concurso de violonchelo “Jaime Dobato Benavente”
El pasado mes de septiembre, el presidente de la Asociación Cabriante, Vicente Dobato, anunció a través de un comunicado que el concurso de violonchelo “Jaime Dobato Benavente”, que lleva una década organizando su asociación en Alcañiz, ya no se organizaría más.
En el comunicado agradecía la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz “durante las diez ediciones (2010-2019), con medios humanos, materiales y económicos”.
El Ayuntamiento ha decidido ahora volver a apoyar económicamente, con 8.000 euros, a Cabriante y este jueves ambas entidades han anunciado que sí se volverá a celebrar este concurso, que atrae a Alcañiz a niños y adolescentes virtuosos de este instrumento, que se enfrentan a un exigente jurado integrado por profesionales y que, en la fase final, convierten el concurso en un concierto abierto al público, que puede asistir gratuitamente a escucharles al teatro.
Se celebrará del 22 al 24 de septiembre. Las bases se publicarán este marzo y las audiciones serán en el teatro.
Desde Cabriante, Paz Benavente dijo que “sabemos que la planificación de los cursos en las escuelas de música del país pasa por este concurso, podemos decir que Alcañiz es la ciudad del chelo”.
Vicente Dobato explicó que “cada año el jurado se renueva. Son cuatro miembros, más el presidente, y nos es difícil encontrar nuevas personas”.
Cabriante cuenta con 300 socios y el apoyo de colaboradores. Su concurso surgió del duelo por la muerte, de niño, del violonchelista alcañizano Jaime Dobato Benavente, muy interesado por el arte. Muy imaginativo, Jaime creaba países, así surgió el último de ellos: “Cabriante”.