Cultura

Alcañiz tendrá un nuevo pilón de San Antonio esculpido por José Miguel Abril

Ubicado en el camino de San Antonio, el pilón dedicado a este santo ha sufrido varios accidentes por colisión de vehículos, el último fue en el pasado mes de abril, cuando quedó destrozado y se guardó en un almacén municipal.

El Ayuntamiento ha decidido ahora que no se va a reparar la antigua columna, debido a su deterioro (quedó rota en tres bloques), sino que va a encargar un nuevo monumento en piedra natural al escultor alcañizano José Miguel Abril. El nuevo no se ubicará en el mismo lugar que el anterior, sino a pocos medros, en un lateral del camino, para evitar nuevos accidentes.

El concejal Carlos Andreu dijo que los derribos accidentales del monumento podían deberse “al tamaño cada vez mayor de tractores, aperos y vehículos en general, que, junto a la ubicación del pilón, en medio del camino, suponían un impedimento y obstáculo para el tráfico”.

Desde el Ayuntamiento calculan que el nuevo pilón podría estar instalado a finales de este año 2023, en función de los plazos de entrega de la piedra natural con la que lo esculpirá Abril, quien ha detallado que “en el boceto del peirón de San Antonio, modificamos un poco su estructura cilíndrica con la intención de destacar la pieza de la capilla, la cual hace referencia al santo, con una representación del mismo en una cerámica renovada”.

En cuanto al pináculo, Abril ha explicado que “la base, en su función de proteger del agua, mantiene la misma estructura cuadrada de la capilla, terminando de forma circular y con la cruz original en su parte más alta, al igual que el peirón antiguo”.

Desde el consistorio indican que «la historia del Pilón de San Antonio en Alcañiz se remonta al menos al siglo XIX: la técnico del Archivo Municipal, Tere Thomson, ha localizado unos documentos de ese siglo en una base de datos de actas municipales que hacen referencia al monumento, así como al camino de Calanda y Alcorisa que precisamente se bifurcaba en él. Por ello, Thomson explica que “el pilón ya estaba ubicado en el siglo XIX en lo que entonces era el camino de Calanda, que es el que ahora llamamos camino de San Antonio; esta vía
partía de la plaza de Santo Domingo, pasaba por las fábricas de Palos y, precisamente en el punto que marca el pilón, se bifurcaba, y su parte derecha ya pasaba a ser el antiguo camino de Alcorisa”.

Acerca del pilón que fue derribado accidentalmente el mes de abril pasado, la archivera apunta que “hay datos de documentos parroquiales que indican que fue construido probablemente en 1962, y que fue bendecido por el párroco de Alcañiz al año siguiente, en 1963, en un acto al que acudieron muchas familias alcañizanas”».

Articulos Relacionados

Image