Alcañiz. Uno de los torturados por Billy el Niño anima a no olvidar
"El Chato", uno de los torturados por el exinspector de Policía Billy El Niño, estuvo ayer en Alcañiz con motivo de los actos en recuerdo del Bombardeo de la ciudad, un asesinato a cientos de personas perpetrado y silenciado por el Franquismo el 3 de marzo de 1938.
"El Chato", integrado en un grupo que trata de que se haga justicia con las víctimas de los torturadores del franquismo, de los casos de niños robados y de asesinatos por ideales a raíz de la Guerra Civil, pidió en Alcañiz que no se olvide esa parte tan reciente de la historia, que se enseñe en la escuela, para que no se repita.
Que se rescate del silencio como ocurrió con el bombardeo de Alañiz hasta que el historiador José María Maldonado destapó el suceso recabando documentación y hablando con las víctimas para plasmarlo en un libro.
El programa, que abrió con una ofrenda de flores en la plaza que lleva esa fecha por nombre, continuó en el teatro con la proyección de "El silencio de otros", dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, que recibió el Premio Goya el mejor documental 2018.
La película, en la que aparece "El Chato", trata sobre la búsqueda de justicia, todavía hoy, de las víctimas silenciadas por el régimen de Franco. Se realizó a lo largo de seis años con las propias víctimas, abordando los crímenes que padecieron.
Antes de la proyección se presentó "Miradas a un conflicto: Guerra y Posguerra en el Bajo Aragón, un monográfico de la revista Al-Qannis que edita el Taller de Arqueología de Alcañiz y que contiene información relacionada con la contienda en el Bajo Aragón, con capítulos dedicados a la "rebeldía campesina", a la escuela racionalista de Mas de las Matas, a los refugios antiaéreos, al carbón o al "drama de dos bajoaragonesas" durante la guerra, Manuela Moreno y Josefa Bayod.
El programa continuará hoy lunes con un "recuerdo y homenaje a la democracia". Los actos previstos son los siguientes:
Plaza de España.
12:00 h. Actuación musical a cargo del alumnado del Conservatorio Superior de Música.
12:30 h. Actividad escolar "La guardia de un tesoro", con estudiantes de los colegios Santos Samper Sarasa de Almudévar, Monegros Hoya, Ferrer y Recaj de Ejea de los Caballeros, Tenerías de Zaragoza, Palmireno de Alcañiz y Justicia de Aragón de Alcorisa.
13:30 h. Cierre del acto a cargo del consejero de presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén.
Palacio Ardid.
18:00 h. Coloquio "De la Dictadura a la Democracia. El papel de la ciudadanía". Presenta y modera Esther Puisac, periodista de Aragón TV. Intervienen Nicolás Sartorius (escritor y político), Irene Abad Buil (historiadora) y Carlos Serrano Lacarra (historiador de Rolde de Estudios Aragoneses).