Caspe. Los campings tienen nuevo decreto
El Gobierno de Aragón presentó este miércoles en el camping de Caspe el nuevo decreto de establecimientos de alojamiento turístico al aire libre y alojamientos turísticos singulares. Entre las novedades con respecto al último decreto, que se aprobó hace 19 años, se encuentran las siguientes, cita el Gobierno de Aragón:
“La modificación del régimen de autorización previa por el de declaración responsable.
Los campings privados no deberán ser inscritos en el Registro de Turismo de Aragón, aunque estarán sujetos al régimen de prohibiciones y limitaciones de ubicación y zonas de riesgo relativas a la implantación de establecimientos de alojamiento turístico al aire libre, contenidas en el nuevo Reglamento.
La clasificación de los campings será de cinco, cuatro, tres o dos estrellas y se incorporan nuevos modelos de placas coherentes con el sistema de clasificación.
Ampliación del 40% al 60% del porcentaje máximo de parcelas destinadas a bungalós o mobile-home.
Posibilidad de incorporación de habitaciones y unidades de alojamiento asociadas (apartamentos) en campings de cinco, cuatro y tres estrellas con un máximo de 40 plazas.
Introducción de la nueva figura de áreas de acogida y acampada de autocaravanas, caravanas en tránsito y similares. Se trata de espacios de terreno debidamente delimitados, dotados y acondicionados, abiertos al público en general para la ocupación y uso exclusivo de los mencionados vehículos destinados al turismo itinerante.
Las anteriores acampadas en casas rurales aisladas pasan a denominarse acampadas en edificaciones rurales aisladas para evitar confusiones con la categoría de casas rurales.
Introducción de la nueva figura de alojamientos turísticos singulares, que incluye aquellos que, posibilitando un hospedaje temporal mediante precio, y con las características mínimas que establece el Reglamento, no encajan en ninguna de las modalidades de alojamiento turístico reguladas ni en las excluidas expresamente”.
Datos
La Comunidad Autónoma de Aragón cuenta con un total de 102 campings, lo que supone 34.188 plazas de alojamiento de las que aproximadamente 4.000 corresponden a bungalós, mobile-home y habitaciones. El 65% de los campings de Aragón se sitúan en la provincia de Huesca, con un total de 66 establecimientos, mientras que las provincias de Teruel y de Zaragoza cuentan cada una de ella con 18 campings, es decir, cerca del 18% cada una de ellas. La provincia de Huesca supone el 72% del total de plazas, la de Zaragoza el 16% y la de Teruel el 12%. El sector del camping es el segundo sector de alojamiento de Aragón, con cerca de un millón de pernoctaciones al año, y el segundo sector con estancias medias más largas, con una media de 3,5 días/estancia. Es el primer sector en la ratio de turistas extranjeros sobre el total, con casi el 40%. La ocupación media mantenida en los últimos años por los campings de Aragón durante los meses de julio y agosto es del 85-90% en cuanto a bungalós. Las zonas de acampada en las mismas fechas muestran un porcentaje algo inferior, del 75-80%.
En cuanto a la procedencia de los viajeros españoles, Aragón y Cataluña figuran en primer lugar, seguidas de País Vasco, Navarra y Comunidad de Madrid. Los viajeros extranjeros proceden principalmente de Francia, Holanda y Alemania, seguidos de Reino Unido y Bélgica.
En 2019 hubo 263.380 viajeros nacionales en los campings aragoneses, mientras que en 2022 la cifra total fue de 297.972, alcanzándose sin embargo el pico de ocupación en 2021, con 308.980. En términos de pernoctaciones de viajeros nacionales, éstas fueron 838.007 en 2019, 949.153 en 2021 y 961.255 en 2022.
A la vista de los datos, las pernoctaciones van en aumento constante, y en 2022 hubo más que en 2021 (año récord de viajeros nacionales en campings) y por supuesto más que en 2019. En cuanto a turistas extranjeros pernoctando en campings, si bien los años de pandemia reflejaron un recorte drástico en las cifras, en 2022 se superaron las cifras de 2019. Así, en 2019, 141.323 turistas extranjeros se alojaron en campings aragoneses, ascendiendo esta cifra hasta los 151.073 turistas en 2022. Por lo que se refiere a las pernoctaciones de turistas extranjeros en campings, en 2019 fueron 395.139 y en 2022 fueron 404.086.