Ciclo de teatro, escena y poesía, en Andorra
El próximo viernes comienza en Andorra el ciclo de Teatro Escena&Poesía, que se desarrollará hasta marzo en el espacio escénico del municipio y constará de cuatro espectáculos.
El aforo será reducido y será necesario el uso de mascarilla, la desinfección de manos antes de entrar al recinto y mantener la distancia de seguridad interpersonal.
Las entradas se venden a través de la web www.eventum365.com hasta una hora antes de la función.
El programa es el siguiente:
“REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL
COMPAÑÍA: TEATRO CHEYMOCHE (Aragón)
FECHA: VIERNES 19 febrero
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO
HORA: 18 horas
Entrada: 8 euros
Adaptación de la obra universal del autor aragonés Ramón J. Sender en el año del 120 aniversario de su nacimiento.
Verano de 1937, ha pasado un año desde la muerte de Paco el del Molino y Mosén Millán, el cura que lo bautizó, lo casó y le dio la extremaunción, hoy celebra una misa de réquiem por el alma del muchacho. Queda poco más de una hora para el comienzo de la misa y el viejo cura junto a su sacristán esperan la llegada de familiares y amigos.
Dramaturgia: Alfonso Plou, Joaquín Murillo y Marian Pueo.
Actores: Joaquín Murillo y Saúl Blasco o Kike Lera.
SONETOS DEL AMOR OSCURO
COMPAÑÍA: PRODUCCIONES VIRIDIANA (Aragón)
FECHA: VIERNES 26 febrero
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO
HORA: 18 horas
Entrada: 8 euros
Un espectáculo sobre los “Sonetos del Amor Oscuro” de Federico García Lorca.
En diciembre de 1983, casi 50 años después de su escritura, se publicaron, por primera vez, los “Sonetos de amor oscuro” en una edición clandestina. ¿Cómo había podido ocurrir? ¿Cómo había sido posible que durante medio siglo estos versos, probablemente los mejores de Lorca, hubieran estado ocultos? Esta es la historia de una ocultación, de una sustracción, de una vergüenza. Esta es la historia de los versos desaparecidos de un poeta desaparecido. Esta es una historia de miedo y de silencio.
Dramaturgia y Dirección: Jesús Arbués.
Reparto: Javier García Ortega.
SIN PENA Y CON GLORIA
COMPAÑÍA: EL CORRAL DE GARCÍA (Aragón)
FECHA: VIERNES 12 marzo
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO
HORA: ¿? en función de la normativa vigente en esa fecha
Entrada: 8 euros
Acercamiento vital y poético a Gloria Fuertes.
Gloria fue una superviviente: 3 años de guerra, 36 de de dictadura y 40 de programes infantiles. Su escritura para el público menudo, así como sus apariciones televisivas la consagraron por su cercanía y respeto hacia las niñas y los niños. Pero nosotros estamos fascinados por la Gloria adulta, cautivados por la Gloria que sufre, ama, denuncia y vive, la niña solitaria que a fuerza de inventar alter egos para distraer su tristeza creó personajes como Carmencita, Pepinita y Coleta. La Gloria inclasificable, la Gloria obrera, marginada y contestataria, que no se casaba con nadie, la Gloria milagro que logró colar su perfil de buenaza (que sin duda lo sería) a la más rancia España de la dictadura, la posguerra, la transición y la democracia siendo ella bisexual y con un aspecto tan poco convencional para la época, la gloria feminista y pacifista, la Gloria surrealista… esas son las Glorias que más nos gustan, las más desconocidas y las que podrás conocer en este espectáculo.
Dramaturgia y Dirección: Jesús Arbués.
Reparto: Laura de la Fuente.
ENCENDIDAS
COMPAÑÍA: LA HONGARESA (Valencia)
FECHA: VIERNES 19 marzo
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO
HORA: ¿? en función de la normativa vigente en esa fecha
Entrada: GRATUITA. Es necesario reservar las butacas a través de internet.
Actividad financiada a través de los proyectos del IRPF 2019 Estatal concedidos a la Federación Española de Universidades Populares (Subvención destinada a la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social).
En el año 2005, la poeta Paca Aguirre, Premio Nacional de Poesía 2011 y Premio Nacional de las Letras 2018 y la actriz y dramaturga Lola López inician una relación de amistad que pronto se transforma en una poderosa complicidad creadora. Desde el primer momento quedaron Encendidas, al igual que el diálogo poético que conforma este espectáculo y que recorre parte de la vida y obra inabarcable de esta poeta.
La dramaturgia de Lola López realiza un recorrido por el universo de Paca en el que se entrelaza la intensa vida de la poeta con todos los “amores” que le han acompañado e influenciado en su obra: su amistad con los grandes intelectuales de su tiempo, la memoria y los cuadros de su padre, ejecutado a garrote vil por el franquismo, la música y la fotografía, su hija y también poeta Guadalupe Grande, Félix Grande…
A lo largo de la obra, Lola va encarnando a Paca y sus poemas, nos relata los momentos cruciales de la vida de la poeta, acompañada en casi todo momento por la guitarra del maestro José María Gallardo y la voz flamenca de Paco del Pozo, ganador del Festival Internacional del Cante de las Minas, ambos artistas íntimos amigos y cercanos a Paca Aguirre.
Autora: Paca Aguirre
Actriz: Lola López
Guitarra y dirección musical: José María Gallardo del Rey
Voz flamenca: Paco del Pozo”.