Cultura

Cientos de personas se retroalimentaron en Alcañiz

A lo largo del fin de semana han pasado cientos de personas por Alcañiz Retro, un encuentro organizado por la Asociación Cultural Las Ranetas para nostálgicos del ocio y la cultura principalmente de las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado.

La tecnología avanza tan rápidamente que el primer programa de Photoshop, el 1.0 para Machitosh, parece hoy una herramienta de la época de las cavernas. Fue todo un invento en 1990.

Acostumbrados a los videojuegos actuales, sorprende probar la primera máquina virtual para jugar al tenis, de 1958, un juego minimalista con una linea vertical simulando la red y un punto por bola dirigido por dos mandos.

También ha quedado atrás la vida social entorno a los locales recreativos de “maquinetas” e, inevitablemente, ha pasado el tiempo por las personas que disfrutaban de estos lugares en Alcañiz y que este fin de semana se convirtieron en público de sus diversiones de juventud.

Lo que para muchos eran recuerdos, para otros fueron descubrimientos. A la muestra asistieron también muchos niños, los cuales, pese a estar acostumbrados a la tecnología actual, quedaron atrapados por el antiguo videojuego de tenis y por la primera versión de Photoshop. Estas antigüedades fueron de lo más exitoso de la muestra, explicó el presidente de Las Ranetas, Toñín Lizana.

Lizana, tiró de muchos hilos, como del Museo Nacional de Informática, la Universidad de Zaragoza o coleccionistas, para abarrotar de máquinas arcade, consolas, pinballs, juguetes, proyecciones, música y material “retro-friki” el centro joven, que albergó también una exposición de carteles de series de televisión de esa época del coleccionista Antonio Perales, un juego de mesa sobre el Circuito Urbano Guadalope o la grabación de un podcast sobre los espacios recreativos de Alcañiz en esas décadas, entre otras miradas al pasado.

Articulos Relacionados

Image