Cultura

Cineconcierto, blues y títeres, en Calanda

Calanda acogerá tres espectáculos el próximo fin de semana dentro del programa Dinamiz-ARTj, del Instituto por una Transición Justa, destinado a la realización de actividades culturales en las zonas afectadas por el cierre de minas.

El viernes, 14 de julio, a las 22:00 h. en el patio del Centro Buñuel Calanda tendrá lugar una sesión de “cineconcierto” de la película “El maquinista de la general”, de Casperyeck.

“Ampliamente considerada entre las diez mejores comedias de la Historia del Cine, «El Maquinista de la General» narra un suceso real acaecido durante la Guerra Civil Estadounidense en el siglo XIX. Esta historia, sirve de escenario narrativo para que Buster Keaton nos hable, en clave cómica, de la importancia del sistema ferroviario en las comunicaciones de la época, y el paso adelante en el progreso que supuso la aparición de las primeras locomotoras de carbón”.

El sábado, 15 de julio, a las 22:00 h. en el mismo patio se representará “Blues de medianoite – las mujeres del blues”, de Laboratorio Escénico. Un espectáculo de danza, música, teatro y luz con sesión de Dj y la siguiente sinopsis:

“«Cuando cae la noche y entra la melodía, se encienden las luces para mí». Blues de Medianoite entra, a ritmo de blues, en el misterio y la sensualidad de la noche, acercándonos a las raíces negras en el movimiento, en la música y en los instintos. La llamada de la tierra que pone en valor a las grandes mujeres del blues y la riqueza rítmica que viene directamente de África, siempre desde un filtro personal. Esto es, MI blues.

BLUES DE MEDIANOITE es un homenaje a las grandes mujeres del blues, que sufrieron racismo, homofobia y machismo, cada una en su época. Es una reflexión sobre lo que ocurre también hoy en día”.

El domingo, 16 de julio, a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”, se representará la función de teatro infantil con títeres y actrices “Azul y la revolución de los colores”, de Mar Rojo Teatro.

“Las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma también. Sin embargo, Azul siente que hay algo más allá, y un día motivada por su necesidad de saber, descubre que fuera de su hormiguero existe un mundo lleno de colores. Azul intentará que el resto de las hormigas sepan de su fantástico descubrimiento, pero la Reina no se lo va a poner nada fácil... Porque, ¿qué haría una hormiga si descubriese que existe algo más que el trabajo y las estrictas normas del hormiguero?.

La mente es como un paracaídas, para que funcione tiene que estar abierta.

Bajo esta premisa, Mar Rojo Teatro profundiza en el riguroso esquema social de un hormiguero, a través de los ojos de una hormiga Azul que se hace preguntas. El espectáculo, basado en el libros de la serie AZUL de Rafael R. Valcárcel, mezcla varias técnicas como los títeres, trabajo actoral, audiovisuales y luz negra”.

Todos los espectáculos son gratuitos y de entrada libre hasta completar el aforo.

Articulos Relacionados

Image