Documentan y calcan las últimas pinturas rupestres halladas en Alcañiz
El Taller de Arqueología de Alcañiz ha comenzado a documentar y calcar las pinturas rupestres de estilo levantino descubiertas el año pasado en tres abrigos próximos a Valmuel, en el entorno del Estrecho del río Regallo.
Los trabajos se financian con una subvención de la institución comarcal del Bajo Aragón de 1.500 euros y los dirige Manuel Bea, profesor de la Universidad de Zaragoza especialista en en arte rupestre prehistórico. La ejecución técnica corre a cargo de la empresa 3D Scanner, asociada a la Universidad de Zaragoza, con el arqueólogo Jorge Angás.
El arqueólogo alcañizano José Antonio Benavente explica que “la excepcionalidad de los nuevos conjuntos del Regallo, por su temática, estilo, convenciones y conservación, hace absolutamente necesario su estudio y documentación integral. Así mismo se subraya la necesidad de conocer mejor y determinar las conexiones existentes entre estos abrigos con sus áreas limítrofes, en este caso con las de la cuenca del Guadalope (con los conjuntos de Val del Charco del Agua Amarga, Plano del Pulido, Corral de las Gascas, Bco. Del muerto, Corrales de Poyuelo…) y las de áreas más occidentales cercanas al curso del Ebro (como el abrigo de Val de Zafrané de La Puebla de Albortón), con los que guarda claras similitudes temáticas y estilísticas.
El proyecto de estudio y documentación ya iniciado pretende llevar a cabo un análisis integral de los abrigos. Para ello se realiza una exhaustiva documentación fotográfica y se elaboran calcos digitales aplicando nuevas tecnologías en materia de documentación y tratamiento digital de la imagen. Así mismo, en función de las singularidades de cada conjunto, se realizan modelos tridimensionales de cada abrigo a través de fotogrametría. Los trabajos de documentación se completarán con la realización de excavaciones arqueológicas y sondeos”.
Está previsto cerrar, proteger y señalizar los abrigos, para lo que se solicitarán ayudas al Gobierno de Aragón y a otras administraciones públicas.
Los primeros resultados de los trabajos de Alcañiz, junto con otros hallazgos recientes en Aragón, se presentarán en las próximas Jornadas Internacionales de Arte Rupestre Prehistórico del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, que se desarrollarán en Montblanc (Tarragona).
Los tres nuevos abrigos hallados en el término alcañizano fueron descubiertos por Jesús Carlos Villanueva el año pasado, dentro del proyecto de “Inventario de evidencias humanas sobre soportes rupestres en el término de Alcañiz”, desarrollado por el Taller de Arqueología desde el año 2016 en colaboración con el arqueólogo José Antonio Benavente.
“Gracias a este proyecto se han localizado en los últimos años en Alcañiz un total de seis nuevos abrigos con pinturas rupestres prehistóricas que pasan a engrosar la larga lista de sitios declarados Bien de Interés Cultural de esta localidad”, concluye Benavente.