El alcañizano Toñín Lizana lleva su inteligencia artificial a Los Ángeles y Polonia
Uno de los cortometrajes del alcañizano Toñín Lizana, creado con inteligencia artificial, ha sido seleccionado por un festival de cortometrajes de los Ángeles y por otro de arte digital de Polonia.
Algunas de las obras de Toñín ya formaron parte de otro festival de arte digital que se desarrolló en Nueva York.
Su cortometraje comienza con la creación de un planeta del que proceden Donald Trump y la Reina de Inglaterra hasta que éstos lo abandonan para irse a vivir “infiltrados” a la Tierra.
Algunos de los paisajes de este planeta están creados a partir de imágenes del Bajo Aragón, otros por videojuegos de las décadas de 1980 y 90, círculos de las cosechas o caras de Belmez, imágenes que son completamente transformadas por la inteligencia artificial. Lo mismo ocurre con la música del audiovisual.
Toñín indica que le resulta complicado hoy en día explicar su trabajo, puesto que esta herramienta está muy poco usada en el mundo del arte. Simplifica que la inteligencia artificial está en constante aprendizaje. Aprende de Toñín, del resto de humanos y de lo que los humanos crean, para llegar a sus propias conclusiones y creaciones. Es capaz de aprender e, incluso, inventar idiomas, textos, imágenes y, a su vez, otros programas digitales.
Cuando Toñín presidía la Asociación Cultural Las Ranetas desarrolló en Alcañiz festivales y exposiciones de inteligencia artificial y realidad aumentada. Ahora ha decidido crear su propio arte.
De hecho, ha creado una galería virtual a la que puede acceder con su avatar cualquier persona de cualquier parte del mundo y ver sus obras e, incluso, comentarlas e interactuar.
También está editando un libro con 80 obras de realidad aumentada para que el usuario pueda enfocarlas con su móvil y descubrir otras realidades.