El Aragón Sonoro continúa creciendo
● La Habitación Roja, La Frontera y Sexy Zebras, cabezas de cartel del Aragón Sonoro 2024 que tendrá lugar en Alcañiz los días 25, 26 y 27 de julio.
● Esta nueva edición amplia artistas, días y escenarios incorporando el recinto del anfiteatro de Pui-Pinos (único día de pago, el resto del festival sigue siendo de carácter gratuito).
● La venta previa de entradas y pulseras VIP apunta a que puede ser la edición más multitudinaria hasta la fecha. Todo ello buscando que redunde en la ciudad de forma sostenible.
El festival tendrá lugar en Alcañiz (Teruel) los días 25, 26 y 27 de julio. Está organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz y le da forma productiva la empresa Producciones El Veintiuno, y presenta una edición 2024 que crece tanto en lo artístico como en lo organizativo. Además, por primera vez cuenta también con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Teruel.
El Aragón Sonoro se ha ido consolidando como un referente dentro del territorio aragonés desde su primera edición en 2018. Su apuesta, que conjuga artistas aragoneses junto con nacionales muy reconocidos, ha arraigado en la localidad de Alcañiz, y se ha convertido en una gran celebración musical y popular. Sin perder esta tónica, el festival no deja de buscar seguir creciendo, en calidad y también en aspectos estructurales. Empecemos por lo segundo: incorpora un escenario que ya fue clave en su particular edición 2021 (marcada por la pandemia); se trata del escenario del anfiteatro de Pui-Pinos para el día del jueves. Esa es otra novedad, hay también una ampliación de la duración del evento. Ahora tendrá actividades desde el jueves al sábado. Como ya se ha dicho, busca seguir creciendo pero no se va a olvidar de implementar medidas más responsables con el medio ambiente para intentar dejar la menor huella ambiental en la localidad y alrededores.
El Aragón Sonoro 2024 no quiere dejar atrás sus señas que lo conectan con lo local y por ello seguirá apostando porque su realización redunde en el territorio. Se seguirá cediendo y colaborando en las barras con la hostelería local y ya está abierta la inscripción para poder ser establecimiento VIP y beneficiar a aquellos que ya han adquirido y adquieran las ya famosas en Alcañiz pulseras VIP. De hecho, se han vendido más de 200 entradas para el escenario de Pui Pinos y casi 300 pulseras VIP sin conocer todavía el cartel.
Desgranadas algunas novedades y características que permanecen como señas de identidad del festival, vamos con lo más importante: los artistas. En este caso el cartel rebosa calidad con nombres absolutamente consagrados y ya clásicos de nuestra escena musical aragonesa y nacional. Entre la primera opción, la aragonesa, el festival sigue su apuesta por mantener una paridad entre artistas aragoneses y artistas nacionales, y destaca en ese primer caso la alcañizana Anaju. Anaju ha sabido volar por encima de la etiqueta de antigua concursante de OT para conseguir una identidad propia. Siguiendo con nombres de la escena aragonesa, tenemos el enérgico indie-rock de Cuchillas que vienen desde Zaragoza.
También adscrita a esa etiqueta algo amplia que es el indie está el proyecto de la zaragozana La Mujer Inversa y, por último, entre el pop y el rock algo más clásico, están Pared con Pared. También son aragoneses el gran elenco de Djs que vienen a poner patas arriba diferentes escenarios y lugares de la ciudad, en el caso de Florida & Hermosso, ya tienen experiencia en esto y Diego Aguas y Jordi Sanz son apuestas seguras para que la gente estalle de fiesta con sus sets.
Con lo nombrado hasta ahora ya sería un muy buen cartel pero es que los nombres nacionales que faltan convierten esta edición en la más ambiciosa y probablemente de más calidad hasta la fecha. Tenemos a un grupo de referencia como es La Frontera, banda de referencia de los ochenta en nuestro país con himnos como “El límite” y que vienen a Alcañiz dentro de una gira que celebra sus 40 años de carrera. También hay otro clásico como es La Habitación Roja, pioneros del indie de este país. Los madrileños Sexy Zebras son otro nombre de postín, ya que cuentan con un directo de guitarras arrollador como pudieron comprobar los asistentes a su concierto este año en la sala El Veintiuno dentro de las celebraciones de su aniversario. Siloé son un trío de Valladolid que te envuelven con su intensidad emocional, y hay que decir que tanto Siloé como Sexy Zebras son ahora mismo dos de los nombres que están en primera línea de muchos de los festivales más importantes de España. Los gerundenses Carmen 113 son otro grupo en ascenso con su vigorizante pop. Niña Polaca, por su parte, es potencia pop con toques de garaje y que tienen un directo arrollador, como demuestra que han hecho 5 sold out en la Riviera. Y por último, pero no menos importante, está Pol 3.14, algo más intimista musicalmente, pero que puede resultar igual de impactante que los anteriores y que cuenta con el aval de haber sido parte de la banda sonora de la exitosa serie “Berlín”.
En total, conforma una edición que se prevé histórica y que hace del Aragón Sonoro, si no lo era ya, un festival de referencia en Aragón, y si sigue así, puede terminar siéndolo a nivel nacional.
Mantiene su formato de entrada gratis viernes y sábado siendo el epicentro la Plaza España de la ciudad, a la que se suma el escenario de la plaza Mendizábal. La organización de los artistas por días y recintos será anunciada en breve en días posteriores.