El corto de inteligencia artificial del alcañizano Toñín Lizana triunfa en Los Ángeles
El cortometraje “Kepler-186F”, realizado mediante inteligencia artificial por el alcañizano Toñín Lizana ha sido premiado como mejor corto animado de ciencia ficción en el “The Indie for you film festival”, un festival que se ha desarrollado de manera online y que tiene sede en Los Ángeles, la ciudad del cine estadounidense.
Dura dos minutos y muestra la evolución de la vida en el planeta Kepler-186F hasta la actualidad.
Se puede ver en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VWlDxhWJtTk
Toñín, creador de diferentes eventos y exposiciones sobre inteligencia artificial y realidad aumentada en Alcañiz, se ha servido de esta herramienta para crear, además, “Recuerdos de una IA”, una colección de arte que puede visitar cualquier persona desde un ordenador o a través de un dispositivo móvil.
Tal y como explica Toñín”, se trata de un conjunto de obras “realizadas mediante inteligencia artificial, apoyándose en medios tradicionales y nuevos medíos digitales como la realidad aumentada o la realidad virtual para mostrarla”.
La inteligencia artificial se “alimenta de fotos de paisajes y edificios del Bajo Aragón, de círculos de las cosechas, de carátulas de videojuegos de los 80-90, de las caras de Bélmez y de un montón de cosas más, dando como fruto las imágenes, textos y vídeos”.
Está compuesta por cuadros y un “artbook” (libro artístico) con 80 obras, algunas de ellas con realidad aumentada, por una exposición de realidad virtual y 2D de las obras y su recién premiado cortometraje “Kepler-186F”.
En el artbook se recogen más de 80 obras, la gran parte son imágenes, aunque también hay textos y algunos vídeos que se muestran en realidad aumentada al enfocar con un móvil mediante la aplicación Arize a las obras aumentadas. Se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=WTEjUSkDCPk
La exposición virtual se puede visitar gratuitamente 24 horas del día en Sansar, una plataforma de mundos virtuales. Alberga 40 obras y todos los vídeos generados.
Puede visitarse con visores de realidad virtual compatibles con Steam o verla en versión 2d de escritorio.
“Al estar abierta en Sansar, durante la visita, al igual que en una sala de exposiciones estándar, te puedes encontrar, quedar o verla con usuarios de todo el mundo, interactuando con ellos”, explica su autor.
En este enlace se puede ver un resumen de la muestra: https://www.youtube.com/watch?v=vdEmqneBajk