El Matarraña y la Terra Alta se unen por el cicloturismo
Representantes institucionales y empresarios turísticos del Matarraña y de la Terra Alta han celebrado esta semana un encentro para poner en común ideas de cara al desarrollo de proyectos intercomarcales basados en el cicloturismo.
La jornada se celebró en el albergue de Cretas y participaron unas 50 personas, contando también con la charla del experto en cicloturismo Eliseu T. Climent titulada “Reflexión para la creación del territorio cicloturista de la Val de Zafán”. Eliseu reflexionó sobre la necesidad de “repensar” el modelo de turismo hacia prácticas más respetuosas y sostenibles, teniendo en cuenta el momento de crisis climática que vive el planeta, un modelo de turismo saludable para los usuarios, activo y de bajo impacto medioambiental.
Explicó que la etapa postpandemia ha supuesto un boom de las actividades al aire libre, entre las que se encuentra el cicloturismo, con el incremento de venta de las bicicletas eléctricas y de gravel (bicicletas similares a las de carretera, concebidas para circular por caminos rurales y pistas). Sólo en 2021, en España se vendieron más de 1,5 millones de bicicletas, lo que supone un incremento
del 51,2% de gravel y un 5,3% de bicicletas eléctricas. También expuso datos sobre elç impacto económico del cicloturismo: en Europa supone un impacto directo de 44.000 millones de euros al año, y en España, genera un volumen de negocio de 1.620 millones de euros al año, con 890.000 pernoctaciones.
Por ello, Climent se refirió a la oportunidad, tanto para la comarca del Matarraña como de La Terra Alta, de aprovechar la potencialidad de la Vía Verde y de la red de caminos rurales de la que disfrutan ambos territorios, complementada con el patrimonio natural y arquitectónico, para constituirse en un paraíso del cicloturismo y del gravel.
En el mismo encuentro se presentó un futuro mapa cicloturista, “Grand Gravel Val de Zafán”, a cargo de la editorial que está elaborándolo. En este mapa, se recoge no sólo los kilometrajes de cada recorrido, sino también los servicios y todo el patrimonio de ambas comarcas.