El patrimonio industrial, en las Jornadas de Patrimonio del Bajo Martín
El Centro de Estudios del Bajo Martín ha organizado las quintas Jornadas de Patrimonio, que van a estar dedicadas al patrimonio histórico industrial, con “especial atención al patrimonio como recurso turístico, con sus consecuencias económicas y sociales”, indican los organizadores.
Se desarrollarán del 11 al 14 de noviembre y los días 19 y 20 del mismo mes y se tratarán temas como el agua y sus usos, la agroindustria, el ferrocarril, la minería y las industrias energéticas, a través de conferencias y mesas redondas, exposiciones, actividades y visitas a centros de interés vinculados con el tema.
Desde la estación de ferrocarril de La Puebla de Híjar se realizará un recorrido por municipios del entorno, para conocer algunos de los lugares de interés desde el punto de vista industrial y patrimonial.
Para participar es necesario inscribirse: 978820
Programa:
11 de noviembre - Híjar
19.30 h. Sinagoga de Híjar
Del patrimonio protoindustrial hasta nuestros días
Inauguración:
19:30 h. Presentación de las jornadas.
19:45 h. La imprenta de Alantansí (s. XV), como ejemplo de patrimonio protoindustrial: Exhibición de una réplica de esta imprenta (modelo Gutenberg) y demostración de su funcionamiento en directo.
20:15 h. Charla, Carlos Marquina: Presentación del proyecto de Museo de la Industria de Aragón.
20:45 h. Proyección del teaser del documental Libros. El legado de Alantansí y presentación del proyecto del largometraje con la grabación en directo del proceso de impresión.
21.30 h. Antigua imprenta de Híjar
21:30 h. Visita a la imprenta de Félix Franco, la última imprenta que estuvo en funcionamiento en la localidad de Híjar.
12 de noviembre - Albalate del Arzobispo
12:00 h. Castillo - Palacio Arzobispal
Patrimonio Agroindustrial
12:00 h. Inauguración de las exposiciones (salas de exposiciones del castillo-palacio):
La Azucarera del Bajo Aragón
Almazaras y molinos de regolfo
Patrimonio minero
12:30 h. Charla-coloquio, por José Vicente Querol (ADIBAMA):
Pasado, presente y futuro de la industria en las comarcas del Bajo Martín y Andorra – Sierra de Arcos. Modera Ignacio Martínez.
13:00 h. Charla-coloquio. por Alberto Bayod, José Antonio Benavente y Javier Sánchez: Evolución del cultivo del olivo y su industria en el Bajo Aragón. Modera José Ángel Guimerá.
14:00 h. Comida -libre o concertada.
16:00 h. Visita guiada por Alfredo Martínez al Molino de la Sociedad, La nevería y el Centro de Interpretación de la Cultura Popular y visita guiada a las exposiciones del Castillo.
19:30 h. Música industrial en el Bajo Martín. Actuación de Monkayo trío.
Día 13 de noviembre - La Puebla de Híjar, Andorra y Urrea de Gaén
11:00 h. Estación de F. C. de la Puebla de Híjar
Patrimonio Industrial Ferroviario y Minero
11:00 h. Visitas guiadas a la estación de La Puebla, con acceso a las terrazas y explicación de la perspectiva, con incidencia en los recursos industriales. Este horario se reservaría para los asistentes de la zona. Paralelamente visita a la instalación ferroviaria en miniatura instalada en la sala de espera de primera categoría.
12:00 h. Presentación del plan estratégico de recuperación de la estación y su entorno por Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar.
12:30 h. Llegada del tren de Zaragoza. Recepción de los visitantes, Visita a la estación y maqueta.
13:00 h. Salida hacia Andorra.
13:30 h. Museo Minero deAndorra
13:30 h. Visita al Museo Minero de Andorra, y viajes en el tren de dicho Museo.
15:15 h. Hora de comida . Comida libre o concertada.
16:15 h. Salida hacia Urrea de Gaén.
16:45 h. Museo de juguetes - Urrea deGaén
16:45 h. Visita del Museo de Juguetes de la localidad.
17:45 h. Salida a La Puebla de Híjar.
18:15 h. Estación de F.C. de la Puebla de Híjar
18:15 h. Sesión de conferencias, bien en la sala de espera de la estación, o en otro espacio de la localidad. Serían tres conferencias, que en líneas generales serían:
El ferrocarril en el Bajo Aragón, por Juan Antonio Peña
Historia del Modelismo ferroviario, por José Luis Monforte
El patrimonio de AZAFT, por Carlos Abad
Día 19 de noviembre - Castelnou y Escatrón
11:00 h. Pabellón Municipal deCastelnou
El Patrimonio Industrial como producto turístico
11:00 h. Charla, José Vicente Querol (ADIBAMA): Presentación del proyecto de cooperación Tierra minera, un proyecto de promoción turística del patrimonio minero en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
11:30 h. pausa-café.
11:50 h. Charla, Laura Asión: La ruta del agua en la Puebla de Híjar.
12:30 h. Charla, Carlos Blázquez: Los molinos de regolfo. Tesoros desconocidos del Ebro.
13:20 h. Visita al molino de Castelnou.
14:00 h. Antigua central de Escatrón
14:00 h. Visita a la antigua central de Escatrón.
15:00 h. Comida en el monasterio de Rueda –comida, libre o concertada.
16:00 h. Monasterio deRueda
El agua como fuente de energía y motor turístico
16:30 h. Inauguración de la exposición Las catedrales de la energía.
17:00 h. Visita guiada a la noria y molino del monasterio.
18:00 h. Charla, Carlos Blázquez: Las catedrales de la energía.
19:30 h. Proyección del Largometraje documental Luz de Gas (2022). Un trabajo dirigido por la poblana Ana Asión que se centra en la central térmica de Andorra.
Día 20 de noviembre - Samper de Calanda y La Puebla de Híjar
12:40 h. Samper deCalanda - La Puebla de Híjar
Del Ferrocarril a las Vías Verdes
12:40 h. Recorrido guiado por la Vía Verde Val de Zafán desde Samper hasta llegar al Km. 0, situado en la estación de ferrocarril de la Puebla de Híjar.
14:00 h. Clausura de las Jornadas en la Estación de F.C. de La Puebla.