Exposición virtual sobre antiguas epidemias en el Bajo Aragón
La responsable del archivo municipal de Alcañiz, Teresa Thomson, ha preparado una exposición virtual sobre “epidemias históricas en Alcañiz y su entorno”.
Se realiza con motivo del Día Internacional de los Archivos y por la actual circunstancia de coronavirus.
Se puede visitar en este enlace y se centra en los episodios de cólera sufridos en el Bajo Aragón en los años 1833-34, 1854, 1865 y 1885 y en el de gripe "española" de1918.
Refleja episodios como el presente en el que también se tomaron medidas como aislamiento social, aumento de higiene, desinfección, creación de unidades sanitarias para pacientes de ese tipo de enfermedades y partidas económicas.
También muestra que el Ayuntamiento de Alcañiz empleó 28.000 reales de vellón en 1854 más presupuestos adicionales frente al cólera y artículos críticos en la prensa con gestiones realizadas por las instituciones públicas.
La epidemia de ese año fue una de las más documentadas en los archivos de Alcañiz. Motivó un pleno del Ayuntamiento el 1 de septiembre de ese año, en el que el presidente manifestó “haber dispuesto la presente sesión a consecuencia de haberle dado parte los médicos de los progresos que había tenido en Barcelona, Tortosa y otros puntos de Cataluña la enfermedad llamada cólera y que, aproximándose y peligrando la invasión de esta ciudad, se debería desde luego disponer lo concerniente para poder a su tiempo atender a las visitas domiciliarias, y proporcionar los recursos que se prevén”.
En esa sesión se acordó destinar a esos fines los citados reales, que equivaldrían a unos 71.400 euros actuales, “teniendo presente lo acaecido en el año treinta y cuatro en que se sufrió semejante calamidad”, y crear un presupuesto adicional “para el caso de ser invadida esta ciudad, poder atender a los indicados gastos”.
Pese a las citadas medidas económicas, y otras como guardias y cierre nocturno de puertas, tomadas para prevenir la pandemia de mediados del siglo XIX, el Pleno de 14 de octubre de 1854 confirmó que Alcañiz se encontraba ya “sufriendo el azote del cólera asiático”. La gestión municipal de esa crisis fue objeto de duras críticas por el periódico La Soberanía Nacional, por lo que el 4 de octubre de 1855, el alcalde de Alcañiz, el subdelegado de la Junta de Sanidad y el presidente de la cura redactaron una carta dirigida al director del medio; en ella, se quejaban por la crítica publicada días antes, la consideraban “calumniosa” y anunciaban “el traslado del tema a los Tribunales”, si bien el documento no fue firmado finalmente por los interesados, lo que permite presuponer que debió haber una aproximación amistosa entre ambas partes (consistorio y periódico) que evitaría la judicialización del asunto, indican desde el Ayuntamiento.