Homenaje a los caspolinos deportados a campos de concentración
A trece caspolinos deportados a los campos de concentración nazis se les rindió homenaje el pasado sábado en Caspe, en un acto organizado por el Ayuntamiento que partía, hace casi tres años, de la idea de algunas familias que, amparadas por la Ley de Memoria Democrática, consideraron que era el momento de dar a conocer lo vivido por estos deportados.
El consistorio ha instalado un monolito de piedra en la plaza de los Maestros de Caspe, una acción inspirada en la iniciativa ciudadana denominada “Piedras de la memoria”, promovida por el movimiento Triángulo Azul (símbolo con el que se identificaba a los deportados), dentro de la “Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica” en la que, mediante la colocación de adoquines en determinados puntos relacionados con las familias, se recuerda a los deportados españoles.
En el acto participaron las familias de las víctimas, representantes políticos, representantes de entidades locales y mucho público.
El historiador Amadeo Barceló hizo un breve resumen de lo vivido por los deportados y sus familias y tras el descubrimiento de la placa en la que constan los nombres y motivo del homenaje, la joven Patricia Fraj Cebrian, familiar de uno de los deportados, interpretó con violonchelo la pieza “Oblivion”, de Astor Piazzolla. A continuación, tuvo lugar una ofrenda floral, mientras se nombraba y se aportaban datos de los deportados.
La alcaldesa Pilar Mustieles dijo en su discurso que “estamos aquí para recuperar su recuerdo, ellos sufrieron y la mayoría murieron por defender la libertad y sus familias se vieron obligadas a sobrellevar, tanto su ausencia como el rechazo de la sociedad de la época” y explicó que la idea de este acto ha sido crear “un lugar que permanezca fuerte e inamovible en esta plaza en un ejercicio de justicia que rescate sus trece historias del olvido”.
La placa conmemorativa recoge los nombres de Manuel Ambros Giraldós, Antonio Beltrán Barberán, Francisco Centol Giraldós, Félix García Cirac, Vicente Ornaque, José Pina Catalán, Joaquín Vallés Peralta, Miguel Aranda Borraz, Antonio Cebrián Campos, Andrés Ezquerra Cebrián, Valero Gavín Costa, José Pascual Borruey e Ignacio Piquer Palacios.
El acto terminó con el “Canto a la libertad” de Labordeta interpretado por el Coro “Ciudad de Caspe.
Además, Manuel Calvo, de la asociación AMICAL impartió la conferencia “Deportados en los campos de concentración” y a continuación se inauguró la exposición “Republicanos Españoles Víctimas del Nazismo” que permanecerá en la Casa de la Cultura de Caspe hasta el día 13 de mayo.