Cultura

Información sobre víctimas de la Guerra en Alcañiz y Caspe

El banco de datos genéticos del Gobierno de Aragón tiene el objetivo de identificar a víctimas de la Guerra Civil y el franquismo y a sus familiares.

Incluye información sobre los restos humanos encontrados en dos fosas de Alcañiz, con 10 individuos en total, sin identificar y una fosa de Caspe, con 4 individuos, también sin identificar, aunque en el caso de este último municipio sí se especifica que los 4 son soldados.

También se incluye una descripción de los objetos personales hallados junto a los restos humanos y, en los casos que se ha podido determinar, el motivo de la muerte (la mayoría por impacto de bala en el cráneo) y las patologías detectadas, como fracturas o prótesis.

Desde el Gobierno de Aragón, indican que “el banco de datos genéticos del Gobierno de Aragón (Memoria Genética de Aragón) cuenta ya con 210 registros en su base de datos (168 perfiles de familiares y 42 de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo). El objetivo de este banco es dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática de Aragón y recopilar los perfiles genéticos tanto de las víctimas de la Guerra de España y posterior represión franquista como de los familiares que llevan a cabo su búsqueda.

La inclusión de los datos genéticos de ambas partes –familiar y víctima– permite su cotejo a través de la automatización de los mismos, que, en caso de coincidencia, sirven para la identificación de la víctima y su recuperación, finalizando de este modo, con todas las garantías científicas y judiciales, el proceso de búsqueda de los familiares.

Para formar parte de este banco de datos, tanto si la fosa común en la que se cree está la víctima se está exhumando en esos momentos como si quiere hacerse de forma preventiva, solo hay que dirigirse a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón o al Laboratorio Genético CITOGEN, que facilitará tanto una cita previa para llevar a cabo la extracción de muestras sanguíneas para la extracción de perfiles genéticos y el lugar donde llevarlos a cabo, como el envío de kits de extracción si desean hacerlo ellos mismos siguiendo los protocolos de seguridad necesarios, que serán explicados con detalle en ambos casos”.

Lo hallado en las fosas puede consultarse en el siguiente enlace:
https://patrimonioculturaldearagon.es/memoria-democratica/banco-de-datos-geneticos-del-gobierno-de-aragon-mga-memoria-genetica-de-aragon/

Articulos Relacionados

Image