Cultura

Julián Casanova recibe su premio de las letras aragonesas

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha hecho entrega esta tarde al escritor, historiador y profesor bajoaragonés, de Valdealgorfa, Julián Casanova, del Premio de las Letras Aragonesas 2020.

Se trata de un galardón que tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias.

Durante el acto de entrega del premio, Javier Lambán ha querido destacar la honestidad de Casanova a la hora de tratar la historia.

El jurado que otorga el Premio de las Letras Aragonesas acordó el pasado 14 abril conceder esta distinción a Julián Casanova, por “su larga trayectoria, la calidad científica de sus textos, el vigor y agilidad de su estilo ensayístico, la capacidad y voluntad de comunicación y el compromiso social de su obra”. La candidatura de Casanova fue presentada por Asociación de Librerías de Zaragoza y Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Jullián Casanova es autor, entre otros trabajos, de Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1938 (Siglo XXI, Madrid, 1985; edición en Critica, 2006); La historia social y los historiadores (Crítica, 1991 y edición ampliada de bolsillo en 2003); De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, 1931-1939 (Crítica, 1997, publicado en inglés, en Routledge, Londres y Nueva y York, 2004), La Iglesia de Franco (Temas de Hoy, Madrid, 2001; edición de bolsillo con notas en Crítica, 2005); República y guerra civil, Crítica/Marcial Pons, Barcelona, 2007 (publicación en inglés en Cambridge University Press, 2010); Anarquismo y violencia política en la España del siglo XX, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2007; Historia de España en el siglo XX, y Breve historia de España en el siglo XX con Carlos Gil Andrés (Ariel, Barcelona, 2009 y 2012; edición en inglés en Cambridge University Press, 2014); Europa contra Europa, 1914-1945 (Crítica, Barcelona, 2011) y A Short History of the Spanish Civil War, (I.B. Tauris, Londres, 2012), publicado por Crítica, 2013, con el título España partida en dos. Breve historia de la guerra civil española (edición en turco en Iletism, Estambul, 2015). Es además el editor/compilador, entre otros libros, de Tierra y Libertad. Cien años de anarquismo en España (Crítica, 2010) y Cuarenta años con Franco (Crítica, 2015). Sus últimos libros son La venganza de los siervos. Rusia, 1917 (Crítica, 2017) y Una violencia indómita. El siglo XX Europeo (Crítica, 2020).

Articulos Relacionados

Image