Cultura

La Concordia de Alcañiz se coló este año en las casas a través de internet

La recreación de la Concordia de Alcañiz, el paso previo a la elección de un nuevo Rey para la Corona de Aragón, lo que sucedería con el Compromiso de Caspe, se pudo seguir este año de manera online, por la pandemia, a través del canal de YouTube del consistorio alcañizano. Combinó actos grabados en la primera recreación, del año pasado, con actos grabados este año e interpretados por actores bajoaragoneses.

El acto principal, con imágenes de la recreación del año pasado, se retransmitió el sábado. Se trata de la gestión de la firma de la Concordia, con la reunión de los treinta y ocho parlamentarios que buscaron la fórmula para la elegir a un nuevo Rey. La proclamación como tal de Fernando de Antequera tendría lugar más tarde, con el Compromiso de Caspe.

Este año, el acto contó con actos nuevos, como monólogos de personajes relevantes o poco conocidos que transcurrieron en esa misma época, la primera mitad del siglo XV.

Álex Martín dio vida a Fray Vicente Ferrer, confesor del Papa Luna. Él explicó el proceso de propuesta de los candidatos a Rey por parte de nueve compromisarios, una elección que debería ser “ecuánime”.

Otro de los monólogos se centró en el personaje del Papa Luna, interpretado por Raimundo Molías, trasladado al Reino de Valencia para seguir el acontecimiento de la elección del nuevo Rey. El Papa expuso a los candidatos a monarca y habló de sus preferencias y también habló de “cómo alcanzar el trono sin postularse para pretenderlo”.

Tarsia Rizzari, la amante del hijo del Rey Martín el Humano, quien enfermo y sin descendencia motivó la elección de un nuevo monarca, fue uno de los personajes poco conocidos de estos hechos y que interpretó Lydia Vera. Tras hacer un guiño a su romance con quien, dijo, solía tocar la cítara en calzas, entre sollozos, muy metida en el papel, Tarsia, a través de Lydia rogó a Dios que el hijo que tuvo con Martín el Joven, pudiese ser elegido monarca pese a ser bastardo.

Los actos de recreación de estos hechos estuvieron acompañados por charlas sobre la vida en la época, como la que impartió Sergio Navarro sobre los monjes guerreros Calatravos, su indumentaria, forma de vida y sus armas.

Articulos Relacionados

Image