Cultura

La Encamisada de Estercuel tendrá a quince antropólogos entre sus espectadores

La Encamisada de Estercuel, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, se celebrará el próximo fin de semana. El acto principal, la procesión de la Santa Encamisada, que recorre a caballo las quince hogueras distribuidas en diferentes barrios, partirá el sábado, a las ocho de la tarde, de la plaza de la Iglesia.

La fiesta se promocionará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en el stand de la Diputación de Teruel.

Para el alcalde de Estercuel, Joaquín Lahoz, La Encamisada es “nuestra fiesta más importante y representativa que tenemos” y diferente a las fiestas del fuego por San Antón y San Sebastián de otros municipios, principalmente porque tiene quince hogueras, dijo.

Vicente Rubio, miembro de la Asociación de la Encamisada, que hará de Duque en la representación, dijo que “es una fiesta que se puede explicar pero que hay que estar para saber cómo es”, invitando a todo el mundo a visitarla.

La procesión de la Santa Encamisada consiste en una cabalgata nocturna en torno las quince hogueras que reúnen a vecinos y visitantes. Está encabezada por la comitiva de los “tederos”, herederos de antiguas antorchas, seguida por los Gaiteros de Estercuel, que interpretan música propia del municipio, los organizadores de la fiesta montados a caballo y ataviados con sombrero y capa aragonesa y la corporación municipal.

La fiesta tiene otros actos, como la recogida de leña en el monte, un almuerzo, una Salve, una cena alrededor de las hogueras, la Llega, un pasacalles amenizado por los gaiteros, una misa, el “baile de las Coronas” y el “baile del Reinau de Estercuel”.

La organización de la fiesta está conformada por catorce parejas en total, siete que entran y siete
que salen anualmente. Las mujeres se encargan de portar y repartir el pan bendito, dulce típico de esta celebración, en la misa del domingo y reciben a los visitantes que se acercan a conocer el Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta.

Los hombres presiden todos los actos ejerciendo distintos cargos ordenados en función de su edad. Se les reconoce por el distintivo que portan en su sombrero, el mayor será el Procurador y lleva unas plumas de gallo, el siguiente será el Rey, quien porta tres estrellas laterales, el Conde se distingue por unas cintas blancas y los cuatro más jóvenes son los Mayorales, que acompañan a los anteriores y no llevan distintivos.

La financiación de la fiesta se obtiene de la venta de lotería y de donaciones particulares recaudadas en la Llega, donde durante el pasacalles los integrantes de la fiesta, casa por casa, van recogiendo los donativos que permitirán sufragar la Encamisada del año siguiente.

Además, en los últimos años la organización comenzó a invitar a personas de trayectoria reconocida con el objetivo de dar a conocer esta celebración. Este año han confirmado su asistencia quince miembros de la Asociación Nacional de Antropología y Tradiciones populares, con sede en Madrid.

A anteriores Encamisadas, han asistido como invitados el director de cine Agustí Villaronga, María Bohigas Sales, nieta del autor de la novela “Incierta Gloria”, escrita y ambientada en Estercuel, y la Agrupación Astronómica de Madrid.

Articulos Relacionados

Image