Cultura

La historia del CRIE de Alcorisa, a través de sus antiguos alumnos

El libro “¡Bravo por la imaginación!”, escrito por Salvador Berlanga y editado por el Gobierno de Aragón, cuenta la historia del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) entre 1985 y 2005, partiendo de la mirada actual de los entonces alumnos.

Berlanga fue director de este centro.

El libro se presentará el próximo 2 de marzo, a las 18.00 h., en la Biblioteca de Aragón.

Salvador Berlanga, que fue director del CRIE.

Desde el Gobierno de Aragón explican que “los testimonios recopilados por el exdirector reflejan, además de las vivencias de sus protagonistas, cómo han cambiado Aragón, sus pueblos y sus escuelas rurales.

Salvador Berlanga pretende conseguir con este volumen tres objetivos: conocer el impacto que ha supuesto el CRIET en la formación de su alumnado; mostrar que los CRIE son el imprescindible complemento para el alumnado rural y elaborar una historia colectiva, coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de estos centros.

Finalmente, han participado más de 400 personas de 92 pequeñas localidades, directamente con sus relatos y/o cumplimentando un formulario Google. El resultado se recoge en cinco capítulos con textos magníficos, acompañados de fotografías sorprendentes y documentos de gran interés.

De una forma especialmente relevante el Centro Rural de Innovación Educativa de Alcorisa ha contribuido, junto a docentes, familias e instituciones a la formación de miles de alumnos y alumnas de pueblos del Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarranya, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Calamocha, Maestrazgo, así como otras localidades de Huesca y Zaragoza.

Tras el cierre por la pandemia, los CRIE han podido volver a abrir sus puertas este curso 2022-2023. En concreto, el de Alcorisa recibirá durante este curso escolar al alumnado de 16 centros educativos aragoneses.

Este 2023 se cumple el 40 aniversario del nacimiento de estos centros, pertenecientes al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Los CRIE fueron creados para compensar las posibles desigualdades del alumnado de escuelas incompletas o unitarias de la escuela rural aragonesa. A través de ellos se intenta apoyar la labor docente que se realiza en las mismas, siendo su objetivo básico la atención al mundo rural”.

Sobre el autor:

“Salvador Berlanga Quintero (Ariño, 1956) es maestro con especialidades en Música y Ciencias Sociales, licenciado en Historia y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Zaragoza.

En 1983 participa en la puesta en marcha del CRIET de Alcorisa, del que será director durante 18 años y con el que mantendrá su vinculación hasta 2005, periodo que abarca la mirada de los protagonistas de este libro. Hasta su jubilación será profesor de Historia en el IES de Alcorisa y creador del portal online Escuela Aragonesa de Consumo para el Gobierno de Aragón.

Entre otros reconocimientos, en 2010 consigue el Primer Premio de Investigación en Consumo de Aragón y el Departamento de Educación le concede la Cruz José de Calasanz al mérito educativo. En 2013, el Grupo de Comunicación La Comarca, en su 25.º aniversario, lo distingue como Bajoaragonés de Honor. En 2020, recibe el Premio Ebrópolis y, en 2021, el Premio Solidarios ONCE en 2021. Pero está orgulloso, sobre todo, de haber sido pregonero de fiestas en 21 localidades, invitado por sus exalumnos del CRIET, el último en agosto de 2022 en Fórnoles.

Salvador Berlanga ha publicado numerosos materiales didácticos, artículos en revistas profesionales y varios libros: ‘Educación en el medio rural’ (2003), ‘La educación del consumidor en el aula, en la familia y en la sociedad’ (2011), ‘Ecos de infancia. Alcorisa en la memoria’ (2014), la novela ‘Como esos viejos árboles’ (2019) y ‘Ecos y voces de infancia. Del blanco y negro al color’ (2021). Además, hace conciertos con su grupo ARABOAS, es impulsor y director del Museo de la Escuela Rural de Teruel y colaborador en diversos medios de comunicación”.

Articulos Relacionados

Image