La unión entre la caña y la música vuelve a La Puebla de Híjar
La Puebla de Híjar acogerá del 10 al 12 de marzo la octava edición de “Arundo Donax. Jornada sobre la caña musical”, que organizan la Asociación Musical “Fuera de Tono” y el Ayuntamiento de La puebla de Híjar.
Desde la asociación organizadora explican que serán “unas jornadas donde las cañas, material humilde donde los haya, nos conectan con uno de los lenguajes expresivos más elevados del ser humano, la música. Se realizan diferentes actividades en torno a la caña musical: talleres, visitas, intervenciones artísticas, conciertos, conferencias, pasacalles, exposiciones… con el objetivo de atraer a especialistas en el tema de otros lugares y que participe la gente de todas las edades de la zona y de la localidad”.
PROGRAMA
Viernes 10 de marzo de 2023
18’45h. Concentración de músicos en la Plaza de España
19’00 h. Pasacalles musical hasta «El granero»
19’15 h. En el granero, presentación VIII jornada Arundo donax y visita guiada a la exposición:
La caña en el instrumentarium musical alfonsí
De Mara Aranda, Jota Martínez e Ismael Cabrero. Guiada por Jota Martínez.
20’00 h. Concierto Instrumentos de caña para loar a santa María con Jota Martínez y Ensemble Alfonsí («El granero»)
21’15 h. Pasacalles musical hasta el salón Multiusos
21’30 h. Presentación de las exposiciones (Multiusos):
La caña: un abanico de posibilidades
Por el artista y artesano caspolino Juan Pedrola
Usos artesanos e industriales de plantas en la Comunitat Valenciana
Comisariada por Isabel Mateu (Catedrática del Departamento de Botánica y Geologia de la Universidad de Valencia) y José Plumed (Técnico Especialista en arboricultura del Jardín Botánico de Valencia)
22’00 h. Cena (Multiusos)
Sábado 11 de marzo de 2023
9’00-10’00 h. Recepción de participantes, acreditaciones y almuerzo (CP Julio Sanz Gimeno)
10’15 h. Paseo musical por los cañares y corte de caña (Salida desde CP Julio Sanz Gimeno)
10’30-13’00 h. Talleres simultáneos (CP Julio Sanz Gimeno)
· La gaita de la sierra de Madrid y el viaje musical de García Matos. Miguel Nava
· Cañas para trompa, dulzaina y tarota a partir de material de mercado. Pancho Sánchez
· Iniciación al duduk. Miguel Ángel Fraile
11’00-14’00 h. Permanecerán abiertas las exposiciones en «El granero» y en el salón Multiusos
13’30 h. Visita a la exposición La caña en el instrumentarium musical alfonsí en «El granero» guiada por Jota Martínez
14’00 h. Comida (Multiusos)
16’30-19’00 h. Talleres simultáneos:
· Ajuste de cañas de dulzaina. Miguel Claramunt (CP Julio Sanz Gimeno)
· Réplica de gaitas antiguas: el caso de las gaitas de boto y pitas de Bestué y Robres. Pablo Carpintero (CP Julio Sanz Gimeno)
· Dándole caña al flamenco. Joaquín Sánchez y Clara Gallardo (Salón de plenos del Ayuntamiento)
16’30-19’00 h. Taller Cantigas de Santa María con instrumentos de caña Dirige: Jota Martínez («El granero»)
17’00-18’30 h. Jugando con la caña con Nacho Martínez de Gaitería Tremol. Actividad para público familiar (Local Amas de Casa)
17’00-18’30 h. Yoga con caña. Carmen Cabello (CP Julio Sanz Gimeno)
19’15 h. Muestra-concierto de los alumnos del taller de Cantigas de Santa María con instrumentos de caña y visita a la exposición («El granero»)
20’00 h. Concierto (Salón Multiusos):
Gani Mirzo Band
Previamente se proyectará el cortometraje Armonías para después de la guerra de Pablo Tosco y Miguel Roth
22’00 h. Cena (Multiusos)
Domingo 12 de marzo de 2023
10’00 h. Visita a las instalaciones de Caña Selecta, S. L. (Punto de encuentro: salón Multiusos a las 9:30h)
10’30-12’00 h. Permanecerán abiertas las exposiciones en «El granero» y en el salón Multiusos
12’00 h. Las plantas, materiales insustituibles en usos y costumbres con Isabel Mateu (Catedrática del Departamento de botánica y geología de la Universidad de Valencia) y José Plumed (Técnico especialista en arboricultura del Jardín Botánico de Valencia)(Multiusos)
13’00 h. Clausura de la VIII jornada Arundo donax (Multiusos)