“La verdad. El crimen fantástico de Castelserás”
“La verdad. El crimen fantástico de Castelserás” es la nueva novela del escritor José Ramón Molins, natural de La Codoñera, y que va a presentar en diferentes municipios bajoaragoneses a lo largo de este mes de agosto.
Está basada en la historia real ocurrida en Castelserás en 1909 y de la que se hicieron eco diferentes periódicos, llegándose a representar una obra de teatro sobre ese caso en 1919 en Madrid.
“Una flauta. La disputa por este instrumento cuya devolución exige José Sancho Casanova, director de la banda municipal de Castelserás, a la que se niega el joven Antonio Moliner tras abandonar la formación musical, las amenazas de muerte proferidas por su padre en medio de la acalorada discusión con el maestro de música y la posterior e inexplicable desaparición de éste desataron en el pueblo un terrible conflicto de rencores, prejuicios, odios y violencia de la que todos salen mal parados; las autoridades, que muestran la peor cara del caciquismo y el manejo de voluntades siempre en favor de los poderosos; la Justicia incapaz de llevar a cabo una investigación rigurosa sobre el presunto crimen dando por hecho que se ha cometido. Las fuerzas del orden, que sólo fueron capaces de arrancar la confesión a los encausados a base de golpes y torturas; y las propias gentes del pueblo; ignorantes, manipuladas, irreflexivas, dispuestas a tomarse la justicia por su mano. Todo ello visto desde los ojos de un cura que intentó buscar la verdad, apaciguar los ánimos y que la difícil situación del pueblo no estallara con consecuencias imprevisibles”.
Esa es la trama, descrita por Paco Vallés, de esta historia, en la que José Ramón Molins, refleja “las duras condiciones de las familias más humildes en los pueblos”, además de retratar “la difícil y compleja situación social y política por la que atravesaba el Bajo Aragón a finales del siglo XIX y principios del XX, con las cicatrices aún abiertas de las guerras carlistas, y el calvario de la España rural tras la pérdida de en 1898 de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, la falta de perspectivas de desarrollo y modernización y, sobre todo el caciquismo que condenó a mucha gente a la miseria o a la emigración para poder vivir con dignidad”.
La novela comenzará su ciclo de presentaciones por el Bajo Aragón el 2 de agosto en Beceite.
Ciclo de presentaciones:
02-08. Beceite 19.30 Font del Pas.
14-08 Castelserás 12.00 Palacio de La Encomienda.
15-08 La Codoñera 19.30 Casa de la Cultura.
16-08 Belmonte de San José 19.30 Horno.
18-08 Calanda 12.00 Centro Buñuel Calanda.
20-08 Valderrobres 12.00 Librería Serret.
05-10 Alcañiz 19.00 Biblioteca municipal.