Cultura

Lakuerter Íbera, este fin de semana, en Andorra

Andorra alberga su décima Lakuerter Íbera este fin de semana, un conjunto de actividades con las que se da a conocer cómo vivieron los íberos y el legado que dejaron. Es un evento declarado de Interés Turístico de Aragón.

Habrá representaciones, desfile de clanes, un mercado íbero y visitas guiadas al yacimiento de El Cabo, entre otros actos que se desarrollarán desde el 11 al 13 de noviembre.

Lakuerter nació en el año 2009 a iniciativa de la Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín, junto con la Asociación Agroalimentaria de ambas comarcas para promocionar el sector agroalimentario y de divulgar el patrimonio de la zona.

El nombre de la celebración, “Lakuerter”, viene de una inscripción en una vasija que fue hallada cerca del yacimiento del Castelillo de Alloza. Desde el año 2016, esta festividad pertenece a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas y desde ese año es el Ayuntamiento de Andorra junto al Consejo de Clanes quienes se encargan de la organización de los actos.

La explanada frente a la estación de autobuses se convertirá en un poblado íbero donde convivirán vecinos ataviados con vestimentas íberas, repartidos en 12 clanes, además de los miembros de la Centuria Romana, que representa la rivalidad entre ambos pueblos. Cada clan se organiza internamente y cuenta con príncipe, sacerdotisa, sabio, guerreros y agricultores, entre toros, y están representados por animales. Inicialmente, se crearon los clanes del Lince, Toro, Caballo, Buitre y Jabalí y posteriormente se han ido sumando la Centuria Romana y el clan del Lobo, Buho, Cabra, Ciervo, Cuervo y Culebra. Este año un nuevo clan formará parte de la fiesta de recreación histórica, el clan de la Grulla.

El programa de actos puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.lakuerteribera.com/wp-content/uploads/2022/10/ACTOS-PROGRAMA.pdf

Articulos Relacionados

Image