Cultura

Las capillas de las fachadas masinas, en un libro

Las pequeñas capillas que pueden verse en distintas fachadas de las calles de Mas de las Matas se han recopilado en un libro. El autor es mosén Miguel Cebrián de Miguel, párroco del municipio desde hace años. Miguel es natural de alcañiz con ascendencia masina.

“Itinerario para visitar las pequeñas capillas que hay en las calles de Mas de las Matas”, del que se han publicado 1.000 ejemplares, tiene 45 páginas distribuidas en 13 capítulos y un prólogo del autor.

Los capítulos se corresponden a los santos representados en las hornacinas: San Juan Bautista, San Miguel Arcángel, Nuestra Señora del Rosario, San Pascual Bailón, Santa Flora, Virgen y Mártir, San Roque, San José, Santa Lucía, San Félix Mártir, San Antonio de Egipto, Nuestra Señora del Pilar; Nuestra Señora del Carmen y la Piedad.

Ir a rezar el día del santo bajo su capilla era una tradición asentada en varios municipios bajoaragoneses. Mosén Miguel explica en el prólogo que “hasta no hace mucho, ha sido costumbre en nuestros pueblos, pueblos de clima templado como los cercanos al Mediterráneo – porque en los pueblos de las sierras no podría ser igual – que al acercarse la fiesta de cualquiera de los santos que están en estas hornacinas, al sonido de una campanilla que los niños incesantemente tocaban, los vecinos de la calle se congregaran después de cenar bajo la capillita y rezaran el rosario con el ejercicio de la novena correspondiente. Después, sin prisas, seguía la tertulia entre los congregados. El día de la fiesta la capillita estaba primorosamente adornada e iluminada”.

El Grupo de Estudios Masinos ha contribuido a la creación de estas narraciones con la fiesta del Regreso del Comendador, que incluye un acto consistente en la ronda por las diferentes hornacinas.

Mosén Miguel accedió a redactar un itinerario y fruto de su trabajo surgió este libro, que se presentó en Mas de las Matas el pasado 7 de enero ante unas cincuenta personas a las que el mosén arrancó unas risas con sus anécdotas.

Él mismo costeó los gastos de la publicación, que ha donado al Grupo de Estudios Masinos, que se encargará de venderlos a un precio simbólico.

Miguel fue también párroco en otros municipios turolenses, como Ejulve, Villarluengo o El Pobo y ha escrito otras obras relacionadas con esas parroquias.

Realizó publicaciones sobre la obra inédita del drama en tres actos “Coloquio a la aparición de
María Santísima de Monte Santo” y sobre el cancionero de Arnaudas en el librito “Las albadas de
El Pobo en el cancionero de Arnaudas”.

Articulos Relacionados

Image