Los Humanistas se doblan pero no se quiebran ante acciones de Urquizu, su equipo y el IET
El Consejo Científico del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) ha emitido un comunicado, firmado por el director, José María Maestre y el vicedirector, José Ignacio Micolau, además de por otros miembros y representantes de los grupos de investigación de Cádiz, Expremadura, Almería, Málaga, Lisboa y México, en el que muestran su oposición a varias actitudes y decisiones ante un “inesperado, incomprensible e injusto giro político que ha despertado el centro” en el segundo semestre del año, entre ellas las siguientes:
“A la propuesta del sr. Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, de integrar el IEH en el Instituto Universitario de Patrimonio Histórico, Humanidades y Desarrollo Local, que proyecta hacer con la UNED y otras instituciones para estudiar el Humanismo del siglo XXI en su relación con las Nuevas Tecnologías, dado que dicha integración no solo desfigura la esencia clásica del IEH sino que acaba fulminantemente con el reconocimiento bibliométrico que con tanto trabajo ha conseguido el centro en el Scholary Publishers Indicators (SPI)”.
A que, “tras hacer pública el director y el subdirector del IEH la oposición del centro a lo que estaba ocurriendo y se proyectaba hacer por parte del Instituto de Estudios Turolenses (IET) y de la Alcaldía del Ayuntamiento de Alcañiz, se ha pasado a ahogar económicamente al IEH por parte de estas dos últimas instituciones no permitiéndole realizar un Curso Interdisciplinar de Humanidades, alegando que lo impedida la normativa de la COVID-19, cuando esta misma normativa no ha impedido celebrar las jornadas de “Alcañiz Lee”, y bajo el pretexto de que no había presentado una memoria del evento, que solo se podía presentar en el Comité Ejecutivo del IEH que, sin embargo, no había sido convocado por el Sr. Urquizu como Presidente del mismo”, después de que el IEH solicitase al alcalde “por escrito” en dos ocasiones “que se reuniera dicho órgano”.
A que el equipo de gobierno de Alcañiz aprobase “cesar, sin contar para nada con la dirección del centro, al Dr. Pablo Cuevas Subías, que durante veintiún años ha sido el Vicesecretario del Centro, y poner en su lugar al Concejal de Cultura. Y no solo eso; al día de hoy la dirección del IEH no ha recibido información oficial alguna acreditativa ni sobre el cese de dicho Vicesecretario y fecha de dicho cese, ni sobre el nombramiento de un Vicesecretario diferente y fecha de entrada en vigor de dicho nombramiento”.
En el comunicado, además hacen “un llamamiento al IET y al Equipo de Gobierno de Alcañiz para
que se ponga fin de una vez por todas a este cúmulo de incomprensibles desatinos y se vuelva al camino de diálogo fructífero que el IEH ha tenido con todos y cada uno de los Alcaldes y Concejales de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz y con todos los directores del IET en sus veintiún años de historia”.
Desde el IEH recuerdan que su trabajo académico “está certificado por los numerosos congresos internacionales y cursos interdisciplinares de humanidades que han dado vida al lema Humani nil alienum (“Nada de lo humano nos es ajeno”) a través no ya de cientos de ponencias, proyecciones de películas, mesas redondas y exposiciones sobre temas no solo de Tradición Clásica, sino de temas de absoluta actualidad e interés para Alcañiz, para el Bajo Aragón, para España y para el resto del mundo”.
Y anuncian que “el VII Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al Profesor José María Maestre Maestre, que tendría que haberse celebrado en octubre del presente año, pero que se aplazó al siguiente a causa de la COVID-19, se volverá a convocar en el 2021 en reconocimiento, como así lo ha querido explícitamente desde el 2015 el propio director del IEH, no ya de su propia persona, sino de la labor realizada por el subdirector, el Consejo Científico, el Comité Ejecutivo y las muchísimas personas de Alcañiz, Teruel, Cádiz, Extremadura, Almería, Málaga, Lisboa y México que actualmente trabajan en pro del centro, sin olvidar a otras muchas que por distintas razones no figuran ahora, pero han de aparecer, porque gracias a ellas también se ha hecho realidad el lema “Alcañiz, ciudad del motor, motor de cultura””.
Los humanistas, calificando la situación que sufren de “injusta”, hacen suyo “el logotipo del propio centro: la caña de Alcañiz con la frase latina FLECTIMVR, NON FRANGIMVR VNDIS (“Nos doblamos, pero no nos quebramos con el temporal”).