Obras de emergencia para reparar la iglesia de Capuchinos de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz va a realizar obras de emergencia en la iglesia de Capuchinos, para lo que destina alrededor de 120.000 euros. El motivo es que el edificio, del siglo XVII, ubicado entre las zonas de residencias de la calle Bartolomé Esteban y la avenida de Zaragoza, sufrió un derrumbe el pasado 25 de agosto a causa de una fuere tormenta de lluvia y viento.
Según el Plan General de Ordenación Urbana de Alcañiz esta iglesia tiene el objetivo de ser preservada. “Forma parte del catálogo de edificios históricos de nuestra ciudad, algunos de los cuales presentan un estado de conservación deficiente y que tenemos como objetivo mejorar”, dijo el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento, Carlos Andreu.
Esta semana comienzan las labores de desescombro y durante, aproximadamente, tres semanas se limpiará en profundidad el edificio para después reparar las estructuras dañadas por el derrumbe.
Desde el consistorio recuerdan que “la llegada de la orden religiosa de los capuchinos a Alcañiz se viene fechando para 1612, y la iglesia, el único resto que queda del convento, se construyó entre 1628 y 1630. Su valor arquitectónico reside, fundamentalmente, en que constituye uno de los primeros ejemplos de arquitectura clasicista en el Bajo Aragón, como se comprueba en el empleo de la bóveda tabicada de cañón con lunetos. Además, su arquitectura se ajusta a las directrices arquitectónicas que los capuchinos aplicaban en sus conventos, como la tipología de iglesia de una sola nave sin capillas o su austero aspecto exterior”.
E indican que “el informe técnico señala que a consecuencia del derrumbe parcial del inmueble se produjo el colapso de los elementos portantes de cubierta en la parte central de la nave principal, así como el colapso parcial de la coronación superior del muro que la conforma, y una serie de fisuras en varios espacios interiores en especial en el lateral este. Así las cosas, la actuación recién iniciada incluye el desmontaje de la cobertura de teja cerámica de toda la cubierta, el desmontaje del tablero de cañizo en cubierta inclinada, la demolición y el desmontaje de cerchas de gran escuadría de madera, una actuación de demolición de viguetas de madera y el desescombro de la bóveda de cañón, la parte inicial del proyecto que ahora se está llevando a cabo, para su posterior reparación”.
El objetivo de las obras es asegurar la estabilidad y la seguridad de los elementos afectados, “proteger primero a los vecinos que viven en esta zona, y preparar el propio edificio para su recuperación y rehabilitación, pues ha de ser uno de los principales referentes monumentales que tenemos en esta parte de la ciudad”, dijo Andreu.