Cultura

Piden que se conserve el edificio de la Térmica de Andorra

La Plataforma en Defensa de la Central Térmica de Andorra quiere que se conserve esta infraestructura, pese a estar cerrada.

El pasado 18 de septiembre entregó un documento al director general de Energía y Minas “que avala las poderosas razones para la conservación de la misma como un bien sostenible y de futuro para Aragón”, indican desde la Plataforma.

Explican que “desde un principio se le hizo saber que, dada la situación, entendíamos imprescindible una reunión de urgencia al más alto nivel de representación: Consejerías de Industria y Cultura, con la propiedad y con la directora de Transición Justa del Ministerio de Transición Ecológica.

También se le hizo saber la necesidad de que miembros de esta plataforma visiten en fechas
próximas la Central Térmica de Andorra (CTA)  para poder redactar un preinforme de
observaciones y propuestas a favor de la conservación de la misma.  

En la exposición de motivos se hizo hincapié en ciertos aspectos relevantes de la CTA:  en síntesis, los altos valores materiales, temporales y territoriales de la CTA; el potencial de creación de empleo de calidad y continuidad, lo que supera ampliamente el considerado en las labores de desmantelamiento; la constancia contrastada de que siempre es preferible conservar y rehabilitar los bienes inmuebles, nunca demoler; la identidad que confiere a sus habitantes y al territorio la presencia material del gran complejo térmico; el alto valor de investigación, conocimiento y educativo que podría alcanzar en esta nueva etapa tras su cierre; se aludió al alto valor y potencialidad del paisaje minero histórico-cultural que tiene la comarca de Andorra y Sierra de Arcos y su entorno, municipios de las comarcas del Rio Martín y Bajo Aragón, incluida también Sierra Menera en la comarca del Jiloca, y la necesidad de que todo este territorio debe protegerse como Paisaje Cultural Minero a fin de alcanzar la protección que se merece; también se le hizo ver que en el Estudio de Impacto Ambiental del 2019 el ayuntamiento de Andorra alude al Plan General de Ordenación Urbana en los siguientes términos: “establece lo interesante de la arquitectura de sus construcciones e instalaciones; por lo que, merecen ser conservadas en el futuro aún después de su
obsolescencia respecto del uso actual, para buscarle funciones alternativas relacionadas con el ocio, la cultura y el turismo» (Memoria descriptiva del plan, apartado 6.2.19 Central Térmica, BOE 9 de octubre del 2019)); también aludieron los representantes de la Plataforma a cómo  esta intervención iba en contra del espíritu y la letra del borrador del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, 2020, que, entre otros apartados, contempla la equidad social y territorial para un futuro justo y como componente estratégico la generación de conocimiento y el Patrimonio Cultural; le hicimos  saber  que una de las que figuran entre los miembros expertos de esta Plataforma es la presidenta de TICCIH España, Comité de Expertos en Patrimonio Industrial, asesores de ICOMOS-UNESCO, y redactores de la importante carta de Nizhny Tagil sobre el Patrimonio Industrial (2003).

Rolde, Asociación de Estudios Aragoneses, que forma parte de esta plataforma, ha solicitado en marzo ante la Dirección General de Patrimonio la protección del complejo industrial como Bien Catalogado del Patrimonio Aragonés y está a la espera de la resolución correspondiente.

La Central Térmica de Andorra es en su categoría la más importante de Aragón, la única que se conserva íntegra, y una de las más relevantes de España. El buen gobierno y un futuro sostenible de la comarca de Andorra- Sierra de Arcos, de Teruel y de Aragón, pasa ineludiblemente por su conservación”.

Articulos Relacionados

Image