Cultura

¿Por qué el Ayuntamiento de Alcañiz subvenciona a unas asociaciones y a otras no?

Si no fuera por las asociaciones locales Alcañiz perdería gran parte de sus actos culturales y festivos que atraen en muchas ocasiones a mucho más público y con mucho menos presupuesto que un espectáculo teatral de nivel financiado por administraciones públicas.

Éstas se mantienen con el dinero que aportan sus socios y con las subvenciones que, en algunos casos, reciben del Ayuntamiento.

En el pleno municipal del pasado martes se aprobó un “plan de concesión de subvenciones” a entidades locales, que salió adelante unicamente con el apoyo de los grupos en el Gobierno (PSOE, Ciudadanos e IU-Ganar).

La oposición, PP y PAR, votó en contra al considerar que “se han eliminado convenios con algunas asociaciones sin criterios objetivos”.

Y es que asociaciones que llevaban años recibiendo subvención municipal de manera nominativa, como Cabriante, Malandía la Orquesta de Cámara del Bajo Aragón o Frente de Aragón, no la recibirán de esta manera este año y en cambio otras sí.

Preguntado, por la oposición, por los criterios que se han seguido para ello, el concejal de Cultura, Jorge Abril, dijo que se han basado en la “masa de socios”, en la “aportación a elementos como festejos”, el mantenimiento de empleo o el mantenimiento de un inmueble. Además, indicó que “intentaremos plantear una convocatoria” de concurrencia competitiva.

Asociaciones que se han quedado fuera de estas subvenciones nominativas sí cuentan con cientos de socios y son autoras de actos arraigados en las fiestas de Alcañiz o de eventos ya consolidados que atraen a la ciudad a participantes y visitantes de toda España.

Un ejemplo es la Asociación Cabriante, que cuenta con más de 300 socios y que celebra desde hace una década su concurso nacional de jóvenes virtuosos del violonchelo en el teatro de Alcañiz, un evento único en España por sus características.

Desde Cabriante, Vicente Dobato indica que en el caso de que salgan unas bases para concurrencia competitiva no sabe con quién tendrá que competir, ya que el evento de su asociación es único. La asociación recibía 3.000 euros anuales desde hace cinco años del Ayuntamiento. Con subvención o sin ella, dijo Dobato, sus actividades saldrán adelante, pues una característica que comparten todas las asociaciones locales es las ganas de trabajar, desinteresadamente, para enriquecer culturalmente la ciudad.

Articulos Relacionados

Image