Cultura

Presentación del programa de "La Concordia de Alcañiz"

El Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado en el Palacio de La Aljafería el extenso programa de actividades del evento recreacionista ‘La Concordia de Alcañiz’ , que tendrá lugar del 15 al 25 de febrero próximos

La presentación en la sede de las Cortes de Aragón, ayer viernes 9 de febrero, contó con las palabras del vicepresidente primero de la institución, Ramón Celma, del alcalde de Alcañiz y del concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento, Miguel Ángel Estevan y Javier Climent, respectivamente, y del director del evento, Darío Español.

Alcañiz, 10 de febrero de 2024.-
La Sala del Aljibe del Palacio de La Aljafería (Zaragoza) acogió ayer viernes 9 de febrero la presentación del programa de actividades del evento recreacionista ‘La Concordia de Alcañiz’, que tendrá lugar del 15 al 25 de febrero próximos y está organizado por el Ayuntamiento de

Alcañiz con la colaboración de numerosas instituciones, entidades y voluntarios. Este 2024, la conmemoración de la Concordia alcañizana que tuvo lugar el 15 de febrero de 1412 contará con un extenso y ambicioso programa que incluye, además de presentaciones institucionales: 9 recreaciones históricas, incluyendo teatralizaciones y justas medievales-; 4 conferencias a cargo de los historiadores Germán Navarro, Darío Español y José Luis Corral y el arqueólogo José Antonio Benavente; 4 charlas con recreación histórica; 3 conferencias diácticas para 5º y 6º de Primaria y 2º de ESO; 2 exposiciones con museo viviente; y visitas turísticas guiadas por diversos espacios históricos.

Los escenarios de ‘La Concordia de Alcañiz 2024’ incluyen dos de los lugares de la ciudad en los que estuvieron presentes, con toda seguridad, los protagonistas de la Concordia del siglo XV: la Torre Gótica de la iglesia de Santa María la Mayor y el Castillo Calatravo. Además, el evento tendrá actividades también en otros sitios de importancia histórica, cultural y social de la capital bajoaragonesa, como la Plaza de España, el Palacio Ardid, el Teatro Municipal, la iglesia de Santa María y la Glorieta Telmo Lacasa –donde tendrán lugar las justas y torneos medievales que cerrarán las recreaciones, el domingo 25 de febrero al mediodía-.

La presentación de ‘La Concordia de Alcañiz’ ayer en La Aljafería contó con las palabras de bienvenida del vicepresidente primero de las Cortes de Aragón, Ramón Celma, a las que siguieron las explicaciones del evento y la explicación del hito histórico por parte del concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Climent, del director de la recreación, el doctor Darío Español (Universidad de Zaragoza), y del alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan. A ellos se unió la presencia de varios recreacionistas –vestidos al uso del siglo XV- y de otros representantes institucionales, entre ellos el primer teniente de alcalde y las concejales delegadas de Turismo y de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz, Ramiro Domínguez, Belén Adán y Marta Alquézar, respectivamente, y del diputado autonómico alcañizano y exalcalde de la capital bajoaragonesa Juan Carlos Gracia.

En sus palabras de ayer en La Aljafería, el alcalde de Alcañiz destacó que ‘La Concordia de Alcañiz’ “recuerda aquel acontecimiento histórico, pero no pretende ser únicamente una fiesta medieval más, sino una recreación en la que rige la autenticidad y que incluye talleres, visitas guiadas, conferencias, proyectos educativos y recreaciones históricas”. Miguel Ángel Estevan agradeció “la labor de todos los directores, actores, actrices, técnicos y voluntarios que van a participar en esta edición de La Concordia y de quienes han participado en las anteriores, así como el gran interés del público que ha presenciado masivamente las actividades” y “la colaboración de las Cortes de Aragón, por cedernos para la presentación este espacio, en el lugar que más y mejor representa a todos los aragoneses”. Además, el primer edil alcañizano invitó a todas las personas que lo deseen a acudir a los actos de ‘La Concordia de Alcañiz’ –todos los actos son gratuitos- y deseó que, con el recuerdo del hecho histórico, “sigamos manteniendo vivos los valores de concordia, compromiso, parlamentarismo, consenso y paz que nos recuerda ese hito de la historia de Aragón y de España”.

Por su parte, el concejal delegado de Cultura del consistorio alcañizano explicó ayer en La Aljafería que “la Concordia de Alcañiz es uno de los hitos más importantes de nuestra historia, del que el Ayuntamiento de Alcañiz promueve desde 2019 su recreación histórica con la finalidad de potenciar su reconocimiento y difundir lo ocurrido hace más de 600 años en nuestra ciudad, fruto de una voluntad política y social por dignificar un hecho sin precedentes en los territorios europeos del medievo”. Javier Climent también recordó que “consenso, concordia y compromiso son los tres elementos que definieron en 1412 la voluntad política de aragoneses, catalanes, valencianos y mallorquines para solucionar un interregno que, tras la muerte sin descendencia del rey Martin I el Humano, hacía peligrar la unidad de la Corona de Aragón”.

PROGRAMA ÍNTEGRO de La Concordia de Alcañiz 2024, PDF en:
https://www.dropbox.com/scl/fi/9jcx7lz6m2umqsj0zux36/Programa_La-Concordia_2024_240210_094136.pdf?rlkey=xwzz5p2ufqihyreftt59m4ta7&dl=0Concordia_2024_240210_094136.pdf?rlkey=xwzz5p2ufqihyreftt59m4ta7&dl=0

Articulos Relacionados

Image