Cultura

Primer Foro online Matarranya Sostenible

El primer Foro online Matarranya Sostenible, organizado por la Asociación de Empresarios Matarranya y la institución comarcal del Matarraña, se desarrollará el próximo 4 de noviembre, con el objetivo de mostrar los beneficios que aporta trabajar por la sostenibilidad en las empresas y en el territorio a vecinos y visitantes, además de mostrar herramientas en materia de sostenibilidad.

Contará con ponencias, presentaciones de un vídeo promocional del Matarraña, de un folleto y de un juego de retos para los niños visitantes.

Para participar en el foro, de manera online, es necesario inscribirse a través del siguiente enlace:

PROGRAMA DEL FORO

18:00 – Inauguración oficial a cargo:
Doña Elena Allué Baró. Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón.
Don Rafael Martí Casals. Presidente de la Comarca del Matarraña/Matarranya.
Don José Ramón Arrufat Gauchola. Consejero del Área de Territorio de la Comarca del Matarraña/Matarranya.
Doña Marta Ferrás Mañá. Presidenta de la Asociación de Empresarios del Matarraña.

18:20 – Iniciativas del Matarraña.
Vídeo Matarraña con los cinco sentidos.
Folleto Matarraña sin dejar huella.
Los retos que tienes que hacer antes de ir al Instituto.

18:30 – Ponencia inaugural: Angela Rodríguez. Directora, Travindy. Comunicación efectiva del turismo sostenible para crear valor en el territorio.
La sesión propone una breve panorámica sobre la comunicación de la sostenibilidad hoy en día en el ámbito turístico ofreciendo claves y acciones para poner en valor las prácticas sostenibles de los territorios. A través de ejemplos concretos, veremos cómo la comunicación efectiva aporta
beneficios para todos, creando una mayor identidad en el territorio y aumentando la confianza del visitante en la empresa y el destino.

18:55 – Susana Conde. Directora y fundadora, Genuine Spain Demanda y comercialización del turismo rural sostenible.
¿Cuál es la demanda real de turismo sostenible y ecoturismo en diferentes mercados? ¿Cuáles son sus motivaciones, intereses y forma de viajar? ¿Y qué tipo de propuestas turísticas y destinos están buscando?

19:15 – Mar Ramírez. Periodista y Bióloga.
Comunicar sostenibilidad por un mundo rural más atractivo

Una nueva realidad social y cultural sitúa al mundo rural en una posición privilegiada si a la innovación suma sostenibilidad. Comunicar bien el compromiso con los recursos naturales y la implicación con la comunidad local tiene recompensa, convertir un territorio en un destino atractivo.

19:35 – Eduardo Serrano. Socio Gerente, ESMA.
Orgullo de saborearse. Gastronomía e identidad territorial.

En un momento como el actual, donde el ser humano se siente desubicado, éste busca refugiarse en entornos familiares y seguros, destinos de interior con una fuerte identidad cultural y una o varias singularidades destacables, que sobresalgan por sus valores y su autenticidad.

19:50 Turno de preguntas a los ponentes

20:15 – ¿Qué beneficios aportan a mis clientes que mi establecimiento sea sostenible?
Videoexperiencias del Matarraña.

20:30 – Paloma Ibarra. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza.
Presentación de la Marca de calidad territorial y el paisaje como estrategia de comunicación de un turismo sostenible. La trayectoria y los retos actuales del Matarraña.

Biografías de los ponentes:
http://matarranyaturismo.es/foro-matarrana-sostenible/

Articulos Relacionados

Image