Cultura

Programa de actos de la Concordia de Alcañiz

Los actos en recuerdo de la Concordia de Alcañiz, el proceso para elegir un modo de buscar al sucesor del Martín I el Humano, rey de la Corona de Aragón, que murió sin descendencia, y que desembocó en la elección de Fernando de Antequera en el Compromiso de Caspe, comenzarán el próximo viernes, 10 de febrero.

Las recreaciones históricas se interpretarán en el entorno de la plaza de España y la iglesia Santa María la Mayor y las actividades, como campamentos, en La Glorieta.

El concejal de cultura, Jorge Abril, ha explicado que las recreaciones serán interactivas, porque los asistentes podrán participar e interactuar directamente con los actores.

La primera actividad será una mesa redonda titulada “El diálogo político en la Edad Media. ¿Qué supuso la Concordia de Alcañiz para nuestra historia?”, en la que participarán los doctores universitarios José Luis Corral, María Luz Rodrigo y Darío Español. Comenzará el viernes, a las 19:39 h., en el teatro.

El sábado a partir de las 10:00 h. comenzarán las representaciones y actividades y el domingo un desfile, concentración de las mesnadas y torneo medieval. Los actos concluirán el 17 de febrero, a las 19:30 h., en el teatro, con la mesa redonda “Concordia y Parlamento”, a cargo del expresidente de Aragón Santiago Marraco y los parlamentarios Gustavo Alcalde, Carlos Val-Carreras, Bizén Fuster, Jesús Lacasa y Javier Sada.

PROGRAMA:

Viernes, 10 de febrero

19:30 h.- Acto inaugural. Mesa redonda: ‘El diálogo político en la Edad Media. ¿Qué
supuso la Concordia de Alcañiz para nuestra historia?’. A cargo de Dr. José Luis Corral
(UZ), Dra. Ma Luz Rodrigo (UZ) y Dr. Darío Español (UZ). En el Teatro Municipal.
Diálogos con Historia.

Sábado, 11 de febrero

De 10:00 h a 19:30 h.- Apertura de los espacios de recreación:
Campamento de recreación. En la Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope.
Espacio de Cancillería. En la Plaza de España.
Alfombras de serrín de Aguaviva (elaboración y exhibición) a cargo de la
Asociación Cultural CALIU. En la Plaza de España (cuesta de la Iglesia).

11:00 h.- Charla con recreación: ‘Caballeros y soldados. Armas, armaduras y tecnología
militar en el siglo XV. Entrenamiento militar’. A cargo de los grupos de recreación
histórica. En el Campamento de recreación (Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope).

11:30 h.- Recreación histórica: ‘La Casa de Aragón. Monarquía, dinastía y poder’. A
cargo de los recreadores de Alcañiz y los grupos de recreación histórica. En la Plaza de
España (Ayuntamiento-Lonja).

12:00 h.- Recreación histórica: ‘Una reina para un imperio’. A cargo de los recreadores
de Alcañiz. En la Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja).

12:30 h.- Recreación histórica: ‘Las mujeres de La Concordia’. A cargo de los
recreadores de Alcañiz. En la Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja).

13:00 h.- Recreación histórica: ‘Tarsia Rizzari, la amante del Rey’. A cargo de los
recreadores de Alcañiz. En la Plaza de España (Ayuntamiento-Lonja).

13:15 h.- Charla con recreación: ‘¿Qué se comía en la Baja Edad Media?’. A cargo de
Héroes Legendarios Reenactment. En el Campamento de recreación (Glorieta Telmo
Lacasa-Río Guadalope).

13:30 h.- Recreación histórica: ‘Benedicto XIII, el Papa Luna. Poder, ambición y
liderazgo durante La Concordia’. A cargo de los recreadores de Alcañiz. En la Plaza de
España (Ayuntamiento-Lonja).

13:45 h.- Demostración de danzas: ‘De arte saltandi e choreas ducendi. La danza en
Europa en 1412’. A cargo de recreadores de Alcañiz. En la Plaza de España.

De 17:00 a 19:30 h.- Exposición-museo viviente: ‘Vestir el poder y el vasallaje. El
vestuario de las clases sociales en el primer cuarto del siglo XV’. A cargo de Historica
Vestimentum, Héroes Legendarios Reenactment, recreadores de Alcañiz y grupos de
recreación histórica. En la Torre Gótica (Planta Baja y exteriores).

De 17:00 a 19:30 h.- Exposición-museo viviente: ‘Caballeros y soldados. Armas,
armaduras y tecnología militar en el siglo XV’. Concentración de recreadores militares.
Demostración de artillería bajomedieval, armas y armaduras. A cargo de Héroes Legendarios Reenactment, Calatravos de Alcañiz y grupos de recreación histórica. En la
Plaza de España.

18:00 h.- Recreación histórica: ‘Fray Vicente Ferrer y la Disputa de Tortosa. Las
minorías Alcañizanas’. A cargo de los recreadores de Alcañiz. En la Plaza de España
(Ayuntamiento-Lonja).

18:30 h.- Charla con recreación: ‘Las clases sociales y las minorías en el Aragón
bajomedieval: laboratores, oratores et bellatores’. A cargo de voluntarios y recreadores
de Alcañiz, Historica Vestimentum y grupos de recreación histórica. En el exterior de la
Torre Gótica.

20:00 h.- Recreación histórica: ‘La Concordia de Alcañiz. Final del Interregno’. A cargo
de voluntarios y recreadores de Alcañiz y grupos de recreación histórica. En la Iglesia
de Santa María la Mayor. Acto central.

Domingo, 12 de febrero.

De 10:00 h a 16:00 h.- Apertura de los espacios de recreación:
Campamento de recreación. En la Glorieta Telmo Lacasa (Río Guadalope).
Espacio de Cancillería. En la Plaza de España.

11:00 h.- Concentración de las mesnadas, preparación para el torneo y cortejo de
caballeros y monturas hasta el espacio del torneo. A cargo de recreadores de Alcañiz y
grupos de recreación histórica. En la Plaza de España.

12:00 h.- Recreación histórica: ‘Caballería y guerra. ¿Cómo eran los torneos a caballo
en Aragón en la Baja Edad Media?’. A cargo de Jousting Iberia y grupos de recreación
histórica. En el Campamento de recreación (Glorieta Telmo Lacasa-Río Guadalope).
Viernes, 17 de febrero

19:30 h.- Mesa redonda: ‘Concordia y Parlamento’. A cargo de D. Santiago Marraco, D.
Gustavo Alcalde, D. Carlos Val-Carreras, D. Bizén Fuster, D. Jesús Lacasa y D. Javier
Sada. En el Teatro Municipal.

Articulos Relacionados

Image