Cultura

Recordando a las víctimas del bombardeo de Alcañiz

Para recordar a las víctimas del bombardeo que sufrió Alcañiz el 3 de marzo de 1938 por las tropas italianas al servicio de Franco, unos hechos que sacó del olvido el historiador alcañizano José María Maldonado, el pasado viernes, cuando se cumplían 85 años de estos hechos, se abrió un programa conmemorativo que se extendió a lo largo del fin de semana y que continuará este martes.

El viernes se llevó a cabo una ofrenda floral dedicada a las víctimas en la plaza Tres de Marzo, en la que participaron los grupos de danza y de viento y madera de la escuela municipal de música.

También se inauguró la muestra que podrá verse hasta finales de este mes en el Liceo y la biblioteca sobre el exilio de Españoles y su deportación a campos nazis, entre ellos 17 alcañizanos.

El teatro puso escenario a dos representaciones, una basada en la obra de Maldonado sobre el bombardeo, “El dolor del silencio”, que llenó el aforo, adaptada por la alcañizana Sonia Lanuza e interpretada por Lydia Vera e Inmaculada Oliver. La otra, “La lluvia amarilla”, una adaptación de la novela de Julio Llamazares.

Además, el fin de semana se pudo visitar de manera guiada y gratuita el refugio antiaéreo musealizado ubicado en el casco antiguo.

Quedarán dos actos esta semana. El martes, a las 20:00 h., en el palacio Ardid, el historiador Juan José Morales hablará sobre Franco y la masonería.

En el mismo lugar, el viernes, a las 19:00 h., tendrá lugar la mesa redonda “Ciudades heridas. Iniciativas para la recuperación de la memoria democrática”, en la que se presentarán varios proyectos relacionados con esa recuperación.

Articulos Relacionados

Image