Retraso de quinta en el tradicional día del Voto de Alcañiz
La pandemia de coronavirus obligó a suspender el año pasado la tradición del día del Voto, que reúne el último domingo de abril a los nacidos en el mismo año en la ermita de Pueyos de Alcañiz y se produce un relevo de quintos.
Ese año los entrantes hubieran sido los nacidos en 1955, que relevarían a los nacidos en 1954. Pero como no se celebró, ese relevo se producirá este año. Así, será la primera vez que hay un retraso de quintas en esta tradición, que se remonta a 1738 para dar las gracias a la Virgen de Pueyos por salvar las cosechas de la sequía. Los quintos a los que les tocaba el Voto este año tendrán que esperar hasta el año que viene.
La Junta de Pueyos se reunió el pasado lunes y decidió que este año, pese a la pandemia, se haría la celebración, aunque más sencilla. No habrá romería, solo una misa rezada y el cambio de quintos.
También es tradición que los quintos, con los donativos que los fieles depositan en la ermita en las distintas celebraciones, vayan haciendo obras para mejorar el entorno de Pueyos. El párroco de Alcañiz, Pablo Roda, explica que este año se intentará reparar un muro de piedra caído bajo la explanada de la ermita y también llevar un depósito de agua para no tener que gastar tanta luz con el sistema actual: una bomba a presión.
Roda destaca que este año el Ayuntamiento ha subvencionado con 9.000 euros la subida de agua para riego a los alrededores de la ermita, un dinero que adelantó la parroquia y cuya obra ya está ejecutada.