Cultura

Seis espectáculos en los castillos de Valderrobres y Albalate del Arzobispo

Valderrobres y Albalate del Arzobispo acogerán el próximo mes de agosto parte del programa del Festival de los Castillos de Aragón.

Del 6 al 8 de agosto se representarán en el castillo de Valderrobres “El funeral”, “La maldición de los hombres Malboro” y “Cóctel de ilusiones”.

Las funciones en Albalate, del 27 al 29 de agosto, serán la jotera “Mi corazón dice, dice”, “Manual de instrucciones propias” y “Más allá de la imaginación”, con Anthony Blake.

Algunas de las medidas de seguridad que se seguirán con motivo de la pandemia será la realización del espectáculo en un recito acotado al aire libre, con una puerta de acceso y otra de salida para el público, la obligación de permanecer en los asientos durante todo el espectáculo, la desinfección o la limitación del aforo.

Programa:

Jueves, 6 de agosto

TEATRO CHE Y MOCHE. El Funeral

23:00 h. | Castillo

Tras una exitosa temporada en la Gran Vía madrileña y participar en Festivales como el de Edimburgo o el de La Habana y realizar numerosas giras nacionales e internacionales, con más de 800 representaciones, proponemos celebrar el funeral más divertido e increíble, Oua Umplute, El Funeral, de la compañía aragonesa Teatro Che y Moche.

El Funeral es un espectáculo diferente y original de música y teatro donde la diversión, la espectacularidad y el argumento se conjugan para hacer pasar al público una jornada llena de sorpresas y humor. La muerte del abuelo Dimitri dará lugar a una divertida trama que convierte todo en un lío lleno de situaciones increíbles.

Unos personajes explosivos, el virtuosismo musical y la interacción con el público hacen de este funeral una increíble fiesta difícil de olvidar. Oua Umplute, El Funeral ha sido obra finalista en los Premios Max y Premio del Público en el Festival Internacional de Teatro de Tárrega.

Dirección: Joaquín Murillo

Músico Actores: Tereza Polyvka, Kike Lera / David Ardid, Joaquín Murillo, Fran Gazol/ David Sanchez

Viernes, 7 de agosto

EXCÉNTRICA PROD. & ELENA CARRASCAL. La maldición de los hombres Malboro

23:00 h. | Castillo

Se trataba de no ser una mujer. Me impusieron ser un hombre, como un deber, o lo que es lo mismo y por eliminación, el no ser una mujer. Como si la peor suerte existente para un hombre fuese ser eso, una mujer. Y tuve que aprender lo que es ser un hombre y tuve que aprender lo que es ser una mujer.

Este proyecto nace de una reflexión, a veces divertida, a veces sarcástica, siempre emotiva, de por qué a los hombres les cuesta tanto mostrar sus sentimientos.

Intérpretes y coreografía: David Barrera, David Novoa, Arturo Parrilla, Javier Pérez, Baldo Ruiz, Indalecio Seura.

Con la participación de Maximiliano Sanford y Álvaro Copado

Textos: Max Arel Rafael

Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl

Idea original, Dirección Artística y Coreográfica: Isabel Vázquez

Premios Escenarios 2017/2018: Mejor Espectáculo de Danza; Mejor Coreografía y Mejor bailarín. Premios Lorca 2018: Mejor Espectáculo de Danza; Premio Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza Contemporánea al Elenco completo.

Sábado, 8 de agosto

CIVI CIVIAC. Cóctel de ilusiones

23:00 h. | Castillo

Un carismático y habilidoso personaje despertará la curiosidad de la gente con un selecto cóctel de sensaciones. Con una música dinámica y atractivas coreografías nuestro barman mágico propondrá un mundo de grandes ilusiones, apariciones, desapariciones, evasiones, adivinaciones, levitaciones… presentando así un espectáculo fascinante que cautivará a todo el mundo gracias a sus increíbles facultades artísticas.

Una propuesta fresca y visual, un show multidisciplinar bien dosificado, agitado y mezclado magistralmente, con los mejores ingredientes del mundo del espectáculo, para servirlo en vivo y en directo y sorprender al público más exigente.

¡Listos para ver magia adaptada a nuestro tiempo!

Dirección: Enric Ruiz Blanch - Intérprete: Ismael Civiac

Jueves, 27 de agosto

BEATRIZ BERNAD Y NACHO DEL RÍO. Mi corazón dice, dice

22:30 h. | Castillo · Plaza

Esta es nuestra manera de ver la jota desde el otro lado, de fidelizar la jota. Un trabajo sedimentado y maduro que da un paso hacia adelante en teatralidad y puesta en escena de la mano de la directora Marian Pueo.

Y suenan músicas de territorios afines a la Jota. Hay un giro estético, escenografía, vestuario… que permite que la Jota no sea un modelo esquemático sino la inspiración para conseguir una interpretación libre. Beatriz Bernad y Nacho del Río, artistas dúctiles y poderosos, recuperan a los maestros antiguos y los actualizan. La música tradicional es la reflexión sonora y emocionada de los pueblos, si este organismo está vivo, crece con la sociedad en la que habita y se hace moderno con ella. Los artistas son los brujos que animan el espíritu de las comunidades y convierten en ideas musicales las sensaciones centrales de la vida de la gente.

Dirección: Marian Pueo

Dirección musical: Alberto Gambino

Voz: Nacho del Río, Beatriz Bernad

Bailarina: Ingrid Magrinyà

Músicos: Alberto Gambino, Belén Estage, Nieves Coscoyuela, Rubén Jiménez, Pendejo

Viernes, 28 de agosto

JORGE ASÍN Y MARISOL AZNAR. Manual de instrucciones propias

22:30 h. | Castillo · Plaza

Tras el enorme éxito de su anterior montaje Tiempos Modorros, en esta nueva comedia la compañía nos plantea un conjunto de sketches sobre lo que ellos son especialistas: LO COTIDIANO y UNA IDENTIDAD ALTAMENTE COMPARTIDA Y RECONOCIBLE.

Nos hablan de nuestras costumbres, de nuestra manera de ser, de cómo nos relacionamos, nos divertimos, de cómo son nuestras familias, de cómo evolucionamos temporalmente o incluso de nuestras maneras de bailar y todo ello a través de las fiestas de nuestros pueblos que tanto juego dan.

Jorge Asín y Marisol Aznar han hecho de su programa Oregón TV un referente en nuestro país en los programas de entretenimiento, coincidiendo su trabajo en el citado con su presencia en series y películas nacionales como Cuerpo de Élite, Villaviciosa de al lado, Miau, La Tribu o Yucatán.

Un divertidísimo espectáculo que actúa como un auténtico manual de instrucciones propias.

Dirección e intérpretes: Jorge Asín y Marisol Aznar

Sábado, 29 de agosto

ANTHONY BLAKE. Más allá de la imaginación

22:30 h. | Castillo · Plaza

Nunca dos espectadores responden igual, ni piensan igual, Blake tiene que adaptarse, el ritmo lo marca el espectador, el diseño del espectáculo también, la resolución, solo en manos de Blake.

Una cámara negra, una mesa, un taburete, una luz discreta, intimista, misteriosa, una música sugerente y a veces inquietante y una voz envolvente que te arrastra a los recovecos de tus pensamientos. Blake no lee la mente: lee, interpreta, manipula tus pensamientos y todo ello a muy corta distancia, no se puede estar MÁS CERCA.

Diferentes lugares en cada ocasión, diferentes espacios, escenarios, medios técnicos; una nueva idea próxima, intimista, sencillamente genial. No le des más vueltas, Blake lo va a saber, no te pongas nervioso, Blake lo va a notar, sal al escenario, Blake te va a sorprender.

Y al final de todo esto, cuando ya estés en la calle, seguirá resonando en tus oídos la frase, esa frase que todo lo remata: Y RECUERDEN, TODO LO QUE HAN VISTO, HA SIDO PRODUCTO DE SU IMAGINACIÓN, NO LE DEN MAS VUELTAS, NO TIENE SENTIDO.

Articulos Relacionados

Image