Teatro para animar a leer, en Caspe
El área de Cultura del Ayuntamiento de Caspe ha organizado el segundo ciclo de la “Campaña de Animación a la Lectura”, que se desarrollará en la plaza Besteiro, junto a la biblioteca municipal y correrá a cargo del grupo Políglota Teatro.
Constará de cinco sesiones durante los domingos de octubre, de 11:30 h. a 13:00 h.
La actividad, cuyo objetivo es “estimular la actividad cultural de la localidad y el hábito de la lectura entre los más jóvenes”, es gratuita.
El programa es el siguiente:
“Domingo 1 de octubre: “La Verdadera Historia del Ratoncito Pérez” LOZANO, A. EDEBÉ y otras
historias sobre los personajes de nuestro imaginario infantil transformadas y adaptadas a nuestros
tiempos. También estará la Ratita Presumida y Cenicienta.
Domingo 8 de octubre: “Feliu, rey de las Ovejas” TAUBEC, O. y otras fábulas en las que los animales toman las riendas y se convierten en dueños de sus propias historias. También estaremos con los Músicos de Bremen, La Gallinita Roja y El gato con Botas.
Domingo 15 de octubre: “Viajeras Atlánticas” CORREA, A. LIBROS DE LAS MALAS COMPAÑÍAS y otras historias de mujeres para rememorar y recordar a través de los cuentos a las mujeres valientes que crearon historia. También vendrán a la sesión Ricitos de Oro, entre muchas otras.
Domingo 22 de octubre: “El Cántaro Agujereado y Mariquilla La Pelá” VARIOS AUTORES,
ANTOLOGÍA, COMARCA DEL MATARRAÑA TRADUCCIÓN DE MARTA CASTELLÓ, cuentos de kilómetro cero para nuestros oyentes pequeños y mayores. En esta sesión nos volcaremos de lleno en los recopilatorios más cercano, los de Aragón y los de nuestro entorno. Vendrán a la sesión las leyendas del Pirineo, pero también las de más cerca: como la del ¡¡¡¡ Bandido Cucaracha!!!!!
Domingo 29 de octubre: “La Mujer Esqueleto” HERREROS, ANA C. LIBROS DE LAS MALAS
COMPAÑÍAS y otros cuentos que nos acercan al tema de la muerte y de los fantasmas. Lo haremos a través de los cuentos tradicionales, no solo europeos si no también africanos y de la Antártida. Nuestra forma de homenajear a la Noche de Los Muertos y de otras tradiciones adquiridas. Es la sesión para los menos miedosos”.