Técnicos de turismo del Bajo Aragón presentan en iniciativas “Ramsat”
Técnicos de turismo del Bajo Aragón, Bajo Martín, ComuPortugal nidad de Teruel y Maestrazgo, junto con representantes de la provincia de Teruel, han estado en los municipios portugueses de Castelo de Vide y Marvao presentando la primera parte del proyecto europeo “Ramsat”, que contiene tres iniciativas turísticas en la provincia de Teruel: “la dinamización de la Ruta de los Pilones que une la Comarca Comunidad de Teruel y Maestrazgo con el Levante, la iniciativa Tierra Minera de las Cuencas Mineras y el impulso al emprendimiento a través de los talleres de empleo y escuelas taller dedicados al turismo en todo el territorio”, indicaron desde la Diputación de Teruel.
Los técnicos recogieron las iniciativas turísticas presentadas por los representantes de otros países y calificadas como buenas prácticas de este proyecto, que “promueve la mejora de las políticas regionales y locales dirigidas al desarrollo turístico en las áreas objetivo para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y el patrimonio cultural” para “promover una gestión más eficaz”.
Desde la Diputación explican que “el proyecto de valorización del patrimonio industrial y minero de las Cuencas Mineras que está liderando Ofycumi, se va a inspirar en las acciones implementadas y reconocidas como buenas prácticas en una zona de Eslovenia donde también están centrados en el patrimonio industrial como recurso turístico. Además, la Ruta de los Pilones se va a inspirar en el trabajo realizado en la ruta de los estraperlistas de café que existe en la zona del Alto Alentejo de Portugal.
También se ha decidido difundir las 16 buenas prácticas turísticas recogidas entre todos los países
participantes del proyecto Ramsat a los participantes en los talleres de empleo y escuelas taller de
naturaleza turística que se han puesto en marcha en el territorio, con el objetivo de ayudar a emprender en actividades y productos turísticos. Adaptándose a la realidad de la zona, las buenas
prácticas del proyecto Ramsat son muy valiosas para quienes quieren emprender en zonas montañosas”.
Sobre el proyecto:
“El proyecto Ramsat de Revitalización de Áreas Remotas y Montañosas a través del Turismo Alternativo Sostenible, en el que la Diputación Provincial de Teruel es socio, responde a la urgente necesidad de impulsar políticas regionales para el uso sostenible de los recursos, tanto a nivel de patrimonio natural y cultural como a nivel de turismo alternativo.
El proyecto está relacionado con el objetivo temático de proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos y la prioridad de inversión: preservar, proteger, promover y desarrollar el patrimonio natural y cultural, del programa Interreg Europa.
En Europa, las áreas remotas y montañosas son generalmente pobres en términos de desarrollo de actividades agrícolas o industriales, pero al mismo tiempo presentan recursos culturales y naturales de alto valor. Este patrimonio a menudo permanece sin uso o infrautilizado y eventualmente puede degradarse.
Durante el proyecto, los socios organizaron varios eventos regionales de difusión, y cada uno identificó buenas prácticas regionales que podrían ser transferibles a otras regiones. Han compilado hasta ahora 35 buenas prácticas, 16 de las cuales han sido aprobadas y publicadas con éxito en la plataforma de aprendizaje de políticas. Los responsables políticos de toda Europa ahora pueden consultar estas buenas prácticas, ya que representan buenos ejemplos que se pueden replicar.
Actualmente, y al final de la primera fase del proyecto Ramsat, los socios han desarrollado sus planes de acción que brindan detalles sobre cómo se implementarán las lecciones aprendidas de la cooperación para mejorar el instrumento de política abordado en cada una de las regiones.
Todos los planes de acción desarrollados por los socios han sido aprobados y el proyecto entrará en su segunda fase dedicada a la implementación de estos planes en todas las regiones asociadas”.