Cultura

Urquizu expone un proyecto apocando a los Humanistas y pidiendo que no se haga ruido

El concejal del PP Nacho Carbó preguntó al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en el pleno de este martes qué motivos hay “tras todas estas actitudes”, con respecto al Instituto de Estudios Humanísticos, refiriéndose a que el Ayuntamiento cesó sin comunicárselo al actual vicesecretario del instituto y nombró como tal al concejal de cultura, Jorge Abril. Y lo hizo, dijo Carbó, cuando lo que se debería hacer es agradecer todo el trabajo que hacen los humanistas.

El alcalde le respondió con una larga exposición sobre el proyecto que él tiene de instituto de humanismo para la ciudad, otro distinto y ajeno al actual. Diciendo que si continuase el actual en vez del que Urquizu tiene proyectado, la ciudad únicamente tendrá un seminario y refiriéndose reiteradamente a su proyecto como “de calidad” y una oportunidad para la ciudad, sin hacer mención a todo el trabajo que el Instituto de Estudios Humanísticos y quienes lo integran ha hecho por la cultura de Alcañiz. Además de apocar con sus comparaciones al actual instituto, Urquizu mencionó sin entrar en detalles que el director del Instituto de Estudios Humanísticos estaba enviando unos whatsapps a personas que escuchaban el pleno.

Para su proyecto, respondió dirigiéndose a la oposición, que era la que le había pedido explicaciones, que “hubiera el menor ruido posible, pero veo que no lo estoy consiguiendo”.

El concejal del PP le respondió al alcalde, diciéndole que se había “ido por los cerros de Úbeda”: “véndanos lo otro que se lo compramos, pero no quiera vendernos lo otro anulando lo que ya existe”, añadiéndole que no debería generar disyuntivas con algo que ya tiene su recorrido, como es el Instituto de Estudios Humanísticos y “con el que no ha tenido problemas ningún alcalde” de ningún partido político.

Urquizu argumentó que ofreció participar al actual instituto, que sin saber por qué éste se opuso y que no hay dinero para dos institutos.

LA EXPOSICIÓN DEL ALCALDE

Entre su exposición, Urquizu dijo lo siguiente:

Que Alcañiz necesita “un centro de investigación que genere conocimiento y generar conocimiento no es solo hacer seminarios y congresos, sino que es hacer investigación con una comunidad científica que elabore proyectos de investigación financiados por los Ministerios, por la Unión Europea… es decir, tener un conjunto de gente en Alcañiz que se dedique a la investigación en un área de conocimiento”.

“Aquí tenemos el humanismo como un espacio desde hace 500 años, que pertenece a la identidad de Alcañiz y que no pertenece al Instituto de Estudios Humanísticos”. “No es un instituto, es una tradición de cinco siglos, por lo tanto, esa tradición no es propiedad de nadie, ni de este alcalde, ni del director del Instituto de Estudios Humanísticos ni de ningún grupo político y tenemos que ponerla en valor. Cuando asumí la alcaldía, como presidente del Instituto de Estudios Humanísticos, en mi primer comité de dirección trasladé al equipo directivo la voluntad de que el Instituto de Estudios Humanísticos tenía que dar un salto de calidad. ¿Qué es un salto de calidad?: insertarse en una Universidad y ser instituto universitario, tener una comunidad científica, tener una educación presupuestaria seria, que permita hacer actividades más allá de lo que venía haciendo hasta ahora.

Y ofrecí al actual director que participara de eso. Por razones que se me escapan, no solo no ha decidido participar, sino que ha decidido hacer política. Y no hace falta que añada más, porque creo que mucha gente que está escuchando en este pleno recibe whatsapps y mensajes de esta persona a muchos días y a muchas horas. Entonces, eso no tengo que explicarlo yo, eso tiene que explicarlo quien se comporta así”.

“Hoy me he reunido en la universidad de Zaragoza con una catedrática, que dirige el Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza. La Universidad de Zaragoza quiere participar en este instituto de investigación. Me he reunido en dos ocasiones con el rector de la universidad Carlos III. La universidad de la UNED, como les expliqué en su día, está dispuesta a liderar este proyecto y a tramitar todo para que sea un instituto universitario lo antes posible y que sea un modelo al instituto Gutiérrez Mellado, que es un modelo de instituto universitario donde colabora la administración Pública, el Ministerio de Defensa en su caso, con la UNED, y el Ministro se ha comprometido a que un conjunto de las plazas de posdoctorado que van a venir con financiación europea se ubiquen en este centro de investigación.

Creo que es una oportunidad única para tener un centro de investigación universitario dedicado a algo como es el humanismo en el siglo XXI, el humanismo digital. De hecho, he tenido también reuniones con empresas del Ibex 35 que pueden tener cierto interés en participar, con financiación, por lo tanto puede que también haya financiación privada, y no me he reunido con cualquieras, en algún caso con presidentes de las empresas, y tienen interés en participar y, por lo tanto, va a ser un proyecto que, si conseguimos sacarlo adelante, y para eso me gustaría que hubiera el menor ruido posible, pero veo que no lo estoy consiguiendo, puede ser puntero.

¿Eso significa que el Instituto de Estudios Humanísticos actual desaparezca? Pues miren, miren, si quieren lo dejamos y que sigan haciendo el seminario anual que hacen. Esa es toda la aportación que hará. Pero el otro proyecto es una oportunidad para Alcañiz. Con investigadores punteros, con gente implicada, con empresas privadas, con universidades punteras, departamentos y mucha gente dispuesta a trabajar”.

Articulos Relacionados

Image