Desarrollo e Innovación

El PP pide a los alcañizanos que apoyen a las Anas y Escolapios frente a la ley Celaá

El diputado nacional del PP Alberto Herrero, también alcalde de Calanda, manifestó este lunes en Alcañiz que la ley Celaá (LOMLOE) “será derogada en el momento en el que los populares lleguemos a la presidencia del Gobierno”.

Herrero, junto a representantes de su partido a nivel autonómico y local, se reunió con los equipos directivos de los dos colegios concertados de Alcañiz, San Valero y La Inmaculada para conocer las sensaciones de estos centros tras la aprobación de la citada Ley en el Congreso y exponerles las iniciativas que su grupo “va a seguir desarrollando para evitar que esta nueva normativa educativa elimine la libertad de los padres para la elección de centro escolar, ponga en serio peligro a la educación concertada y especial y elimine el castellano como lengua vehicular en todo el país.

“Vamos a seguir actuando para evitar que una mala ley de educación, que ataca los derechos básicos de los ciudadanos recogidos en la Constitución, pueda dañar a varios de los pilares básicos de nuestro país”, dijo Herrero, considerando que “es mala para los estudiantes, perjudicial para las familias que ven muy coartados sus derechos, tremendamente injusta para los jóvenes que necesitan de la educación especial y cercana a aquellos que quieren limitar el uso y el aprendizaje de nuestra lengua común: el castellano”.

Dijo que su grupo “estará siempre al lado de la enseñanza pública y concertada”. De ambas, ya que “constituyen las dos patas esenciales de un sistema que permitía que las familias pudieran escolarizar a sus hijos en función de sus convicciones” y porque “los gobernantes debemos trabajar para seguir garantizando todas las opciones existentes y no denigrando a la escuela concertada por criterios absolutamente ideológicos y basados en mentiras”.

Para Herrero “no es comprensible” la abstención de Teruel existe en este asunto, ya que “no han votado en contra de una ley que perjudica de gran manera a nuestra provincia y se han puesto al lado de aquellos que pretenden que el castellano deje de ser la lengua vehicular en todo el país”.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcañiz, Nacho Carbó manifestó que ambos centros concertados “tienen una larga implantación histórica en la ciudad y han prestado a la ciudadanía de Alcañiz y de todo el Bajo Aragón un gran servicio educativo”, reclamando “suprimir muchos de los calificativos con los que se etiqueta a la escuela concertada y que en lugares como el nuestro están muy alejados de la realidad”. “No son centros elitistas, sino que están implantados con mucho arraigo en la ciudadanía, tienen a numerosos alumnos de toda la sociedad alcañizana y comarcal, y están a la vanguardia en cuanto a la implantación de las técnicas educativas más innovadoras”.

Carbó pidió a la sociedad alcañizana su apoyo “a estos colegios, porque la Ley Celaá busca acabar con este tipo de escuelas”. Unos centros que a su juicio “son el máximo exponente de la libertad de poder llevar a tu hijo al centro educativo que desee cada familia”.
También reiteró “el compromiso del PP con la libertad y con una educación pública de calidad”, en el que “convivan la escuela pública y concertada”.

Articulos Relacionados

Image